Informalidad en Hidalgo alcanza el 71.7 % de los negocios, revela INEGI

Informalidad en Hidalgo Informalidad en Hidalgo
Informalidad en Hidalgo sigue con tendencia alta en el territorio Imagen: FreePiK

La informalidad en Hidalgo continúa siendo una característica importante en su economía. Según los Censos Económicos 2024, presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 71.7 por ciento de las unidades económicas en la entidad operan desde la informalidad. Los estudios también señalan que apenas el 28.3 por ciento de los mismos lo hacen dentro del sector formal.

A pesar de este estas cifras, el estudio también arroja que los establecimientos formales concentran 65.6 por ciento del personal ocupado. Esto indica que los empleos con condiciones laborales reguladas se generan en mayor proporción en este sector. Mientras tanto, el 34.4 por ciento del total del personal trabaja en negocios informales, donde prevalece la ausencia de prestaciones laborales y seguridad social.

LEE TAMBIÉN: Hidalgo destaca a nivel nacional tras el junio más lluvioso desde 1941

Crecen los negocios y el empleo en Hidalgo desde 2019

Durante una conferencia de prensa, Laura Silvia González Quintos, coordinadora estatal del INEGI, detalló que Hidalgo cuenta con 201 mil 629 establecimientos económicos, que en conjunto generan 754 mil 379 empleos. En comparación con los datos del censo de 2019, esto representa un crecimiento del 11.7 por ciento en unidades económicas y del 9.03 por ciento en personal ocupado, con un aumento de más de 62 mil empleos en cinco años.

El sector empresarial está conformado principalmente por microempresas, que representan el 97.1 por ciento del total. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) abarcan el 2.8 por ciento, mientras que las grandes empresas sólo constituyen el 0.1 por ciento.

Pachuca mantiene liderazgo económico; Tula retrocede

Pachuca de Soto se consolidó como el principal motor económico del estado, al aportar el 17.4 por ciento del valor agregado censal bruto (VACB) tanto en 2018 como en 2023.

Con un enfoque diferente, el municipio de Tula de Allende presentó una fuerte caída, al disminuir su participación del 11.3 por ciento al 3.4 por ciento en cinco años. Tlahuelilpan se mantuvo en segundo lugar con 14.5 por ciento, gracias a la operación de la refinería Miguel Hidalgo, y Apan destacó al incrementar su participación de 0.9 a 5.8 por ciento, impulsado por la llegada de una planta cervecera.

Sectores con mayor crecimiento: limpieza, regalos y farmacias

Finalmente, entre las actividades económicas con mayor crecimiento en número de negocios destacan el comercio de artículos de limpieza, con un aumento anual del 10.4 por ciento, seguido del comercio de regalos (9.1 por ciento) y las farmacias sin minisúper, con un incremento del 8 por ciento.

Síguenos en nuestro canal de Whats

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use