De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la SSA, en los primeros tres meses del 2025 se detectaron 11,729 casos de enfermedades vinculadas a la alimentación y hábitos de los hidalguenses como lo son la diabetes y obesidad. Solo en la última semana (del 6 al 12 de abril), se reportaron 814 nuevos diagnósticos, un promedio de 116 casos por día.
Diabetes: La epidemia silenciosa
- Diabetes tipo 2: 254 casos en una semana, acumulando 3,388 en 2025 (1,354 hombres y 2,034 mujeres). Aumentó un 17% frente al mismo periodo de 2024.
- Diabetes tipo 1 (juvenil): 13 casos en el año (10 mujeres y 3 hombres).
- Diabetes gestacional: 264 embarazadas diagnosticadas en 2025, con 17 nuevos casos en la última semana.
Hipertensión: Menos casos, pero aún preocupante
- 226 nuevos diagnósticos en la última semana.
- Total 2025: 2,955 casos (1,278 hombres y 1,677 mujeres).
- Baja del 3.5% frente a 2024, pero sigue siendo un problema grave.

¿Por qué aumentan los casos de diabetes y obesidad en Hidalgo?
Posibles causas:
- Dieta alta en carbohidratos y grasas (consumo excesivo de comida rápida y procesada).
- Sedentarismo (baja actividad física en zonas urbanas y rurales).
- Falta de acceso a información nutricional en comunidades marginadas.
Datos alarmantes:
- Obesidad: 313 casos en una semana, 4,741 en 2025 (70% mujeres).
- Trastornos alimentarios (anorexia/bulimia): 16 casos en 2025 (14 mujeres y 2 hombres).
Embarazos de alto riesgo
- Preeclampsia y edema proteinúrico: 352 casos en 2025, 22 nuevos en una semana.
- Aumento del 4% frente a 2024.
Riesgos:
- Partos prematuros.
- Complicaciones cardiovasculares.
- Mayor mortalidad materna.
Las cifras demuestran que las enfermedades relacionadas con la alimentación van en aumento, especialmente en mujeres. Urgen campañas de prevención, mejor acceso a alimentos saludables y programas de activación física. La salud de los hidalguenses depende de acciones inmediatas.