Durante años, miles de jóvenes hidalguenses veían truncados sus sueños educativos. La falta de recursos económicos obligaba a muchos estudiantes talentosos a abandonar las aulas, mientras las familias enfrentaban la dolorosa elección entre cubrir gastos básicos o apoyar la educación de sus hijos. La deserción escolar crecía en silencio, especialmente en comunidades con mayores carencias.
Beneficia a jóvenes de educación básica y superior
El gobierno de Hidalgo, bajo la visión del gobernador Julio Menchaca, responde con acciones concretas a través del programa Becas para la Transformación. Con una inversión histórica de 421 millones de pesos, este esfuerzo educativo beneficia directamente a 65 mil estudiantes: 44 mil de educación superior y 21 mil de educación básica. La iniciativa forma parte del compromiso de priorizar la educación como motor de desarrollo social en el estado.

LEE TAMBIÉN: Gobernador de Hidalgo responde a alerta de viaje de EE. UU.: Seguridad y baja incidencia delictiva
Gobierno de Julio Menchaca prioriza la permanencia escolar
Los resultados comienzan a reflejarse en las aulas. Los estudiantes ahora se concentran en su formación académica sin la presión económica que antes los obligaba a abandonar sus estudios. Las becas reconocen el mérito académico y al mismo tiempo nivelan las oportunidades para quienes enfrentan condiciones vulnerables. Las instituciones educativas reportan mayor permanencia estudiantil y mejor desempeño académico.
Las familias hidalguenses son las principales beneficiadas. Padres y madres de familia respiran aliviados al recibir apoyo para gastos escolares, uniformes, materiales y colegiaturas. Los jóvenes ganan la posibilidad de continuar su preparación académica sin convertirse en carga económica familiar. Las comunidades se fortalecen con profesionistas mejor preparados que contribuirán al desarrollo estatal.

El programa se sustenta en un modelo de transparencia y focalización presupuestal. Los recursos se asignan mediante criterios claros que priorizan municipios con mayores índices de marginación y estudiantes con situación económica vulnerable. La distribución cuenta con mecanismos de supervisión ciudadana que garantizan el uso adecuado de los fondos públicos.