El Gobierno de México abrió una licitación pública para adquirir las primeras 15 unidades eléctricas que formarán parte del Tren México – Pachuca. Los planes ferroviarios buscan mejorar la movilidad entre la capital del país y el estado de Hidalgo.
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, dio mas información sobre los requerimientos de las unidades.
Andrés Lajous detalló que cada tren deberá tener capacidad para transportar a más de 700 pasajeros, con 315 asientos ergonómicos distribuidos a lo largo de 100 metros. Los vagones tendrán acceso a nivel de suelo, asientos prioritarios y estarán diseñados para acoplarse con dos unidades adicionales.
Leer más: Restauración del Reloj Monumental de Pachuca: Renovación histórica en 2025
Las unidades deberán alcanzar una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora y contar con sistemas de información para mantener al pasaje actualizado sobre las estaciones.
Lajous informó que las empresas interesadas podrán consultar la convocatoria de la licitación a partir del 10 de julio de 2025. La empresa ganadora será anunciada a finales de agosto, con lo que iniciará la etapa de fabricación de los trenes eléctricos.
La presidenta anunció que entre el 13 y el 19 de julio, la SICT y la Sedena informarán sobre los avances del Tren México–Pachuca.
Hidalgo prevé transporte para conectar Tren México-Pachuca
El pasado abril, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, adelantó que su administración analiza la creación de un tren suburbano tipo metro. Esto con el objetivo de conectar diversos municipios a las rutas del Tren México–Pachuca y México–Querétaro.
A su vez, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, informó que hay 15 propuestas de obras complementarias para fortalecer la movilidad en el tramo del tren que atraviesa el estado. Entre ellas destacan la conclusión del tramo del Río de las Avenidas hasta Las Torres. Así como la interconexión del Parque Industrial PLATAH, en Villa de Tezontepec, con la estación Téllez del Tuzobús, en Pachuca.
Lee más: Mattel lanza primera Barbie con diabetes tipo 1 como parte de su apuesta por la inclusión
Las autoridades prevén que el Tren México–Pachuca tenga cinco estaciones dentro del estado de Hidalgo. A su vez, los trenes conectarán puntos clave como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Tizayuca y la ciudad de Pachuca.
La obra representa una inversión de 44 mil 367 millones de pesos, y se prevé que entre en operación entre finales de 2026 y principios de 2027.