Aumenta Victimización delictiva en México durante 2024, revela ENVIPE

Victimización delictiva en México Victimización delictiva en México
INEGI señaló que los numeros de victimización en México siguen en porcentajes altos Imagen: FreePik

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, que muestran que la victimización delictiva en México se mantuvo en niveles elevados durante 2024. El informe detalla que 29.0 % de los hogares del país tuvo al menos un integrante víctima de delito, lo que equivale a 11.4 millones de viviendas afectadas.

Tasas de victimización y diferencias por entidades

En 2024, 23.1 millones de personas mayores de 18 años fueron víctimas de delito, cifra que representa una tasa de 24 135 víctimas por cada 100 mil habitantes. La tasa de victimización en mujeres fue de 23 399 y en hombres alcanzó 25 010 por cada 100 mil.

El reporte revela que la prevalencia aumentó en siete entidades, disminuyó en siete y se mantuvo sin cambios en 18.

Las tasas más altas de Victimización delictiva en México se registraron en los siguientes estados:

  • Estado de México (34 851)
  • Ciudad de México (30 804)
  • Tlaxcala (30 498).

En contraste, las cifras más bajas se observaron en Chiapas (15 576), Tamaulipas (16 537) y Michoacán (16 572).

En cuanto a género, los hombres presentaron mayor prevalencia en el Estado de México y la capital del país. En mujeres los niveles más elevados se registraron en el Estado de México y Tlaxcala.

Victimización delictiva en México
Imagen: FreePik

LEE TAMBIÉN: La guerra en Gaza supera los 65 mil muertos: Crisis humanitaria se intensifica

Incidencia delictiva y delitos más frecuentes

El INEGI estimó un total de 33.5 millones de delitos en 2024, con una tasa de 34 918 delitos por cada 100 mil habitantes, superior a la de 2023 (33 267). En promedio, cada víctima sufrió 1.4 delitos.

Las entidades con mayor incidencia fueron las siguientes:

  • Ciudad de México (54 473)
  • Estado de México (48 426)
  • Querétaro (45 107).

En contraste, Nayarit, Baja California Sur y Campeche reportaron las tasas más bajas.

Los delitos más frecuentes fueron el fraude, con una tasa de 7 574 por cada 100 mil habitantes, seguido del robo o asalto en calle o transporte público (6 003) y la extorsión (5 971).

Cifra oculta y delitos sexuales en México

El estudio revela que el 93.2 % de los delitos no fueron denunciados o no derivaron en carpeta de investigación, lo que se conoce como cifra oculta.

Además, los delitos sexuales mostraron mayor impacto en mujeres, con una tasa de 4 160 por cada 100 mil. Esta estadística es similar a la de 2023. Se estima que por cada delito sexual contra hombres se registraron ocho contra mujeres.

El INEGI concluyó que la victimización delictiva en México refleja desafíos persistentes en seguridad pública y acceso a la justicia, destacando la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de la atención ciudadana.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use