Ante el aumento de violencia contra adultos mayores en Hidalgo, integrantes del colectivo Hermanas Mayores Sembradoras de Derechos (Hermased) solicitaron la creación de una Subprocuraduría Especializada para la Prevención y Atención de Delitos contra Adultos Mayores. Señalaron que la procuraduría estatal carece de personal capacitado para abordar de manera adecuada las distintas formas de violencia que afecta a este sector de la población.
La integrante de Hermased, Marisela Hernández García, explicó que los adultos mayores enfrentan situaciones que van desde el despojo de propiedades y abuso económico hasta la negligencia médica, maltrato psicológico y abandono familiar.
“Con una misma pensión universal, muchos familiares abusan y les quitan ingresos que legítimamente les corresponden; es una forma de violencia económica que casi nunca se denuncia”, dijo Hernández García, subrayando la necesidad de prevenir estos abusos antes de que se conviertan en delitos.
En Grupo Hoy te platicamos todo lo relacionado con esta interesante iniciativa.
LEE TAMBIÉN: Feria del Mole en Tulancingo 2025: fecha, sede y programa
Necesidad de prevención y trato digno
Hernández García enfatizó que, además de la atención, se requiere prevención mediante políticas y capacitación especializada. “No pedimos solo que sean amables, sino que nos traten con dignidad y respeto. No somos asistencialistas; queremos que se respeten nuestros derechos y que se eviten situaciones de abuso desde el inicio”, indicó.
La activista mencionó que la falta de capacitación en instituciones públicas y financieras agrava la situación, pues muchos adultos mayores enfrentan dificultades para realizar trámites o cobrar su pensión, lo que los hace vulnerables.
“Problemas simples como usar un cajero automático o que su huella no sea reconocida pueden generar frustración y riesgos de abuso económico”, explicó.

Propuesta de Hermased para prevenir la violencia
El colectivo Hermased propone que la nueva subprocuraduría cuente con personal capacitado en gerontología, derecho penal, psicología y derechos humanos, y que establezca protocolos especializados de prevención y atención, con acompañamiento jurídico, psicológico y social. Esto permitiría identificar casos de riesgo antes de que escalen, para proteger los derechos de los adultos mayores y fomentando una cultura de respeto hacia este sector poblacional.
Hernández García destacó que en Hidalgo no existe un colectivo o institución con capacidad legal para prevenir y acompañar casos de violencia contra adultos mayores.
“En el Inapam orientan, pero no cuentan con recursos ni personal jurídico para prevenir abusos y acompañar denuncias de manera efectiva”, afirmó.
Con esta propuesta, Hermased busca garantizar que la violencia contra adultos mayores en Hidalgo no solo sea atendida, sino prevista y evitada, para asegurar un trato digno, humano y seguro para quienes forman parte de este grupo vulnerable.