Simey Olvera respaldó en el Senado de la República la inclusión de acciones que fortalezcan el reconocimiento de las lenguas originarias de México. Esto al participar en la reunión de la Mesa Directiva de la cámara, donde se definieron los temas que serán discutidos en la próxima sesión legislativa.
Como parte de los acuerdos, el Senado iniciará cada sesión con una intervención en alguna de las lenguas indígenas nacionales. Con esta medida se busca dar visibilidad y valor al patrimonio lingüístico de México.
TAMBIÉN LEE: Cuauhtémoc Ochoa en La Salle Pachuca: “Dialogar Construye”
Con ello, la Cámara Alta pretende generar un espacio simbólico y representativo que celebre la identidad de los pueblos originarios.
Simey Olvera visibiliza las lenguas indígenas
La legisladora de Hidalgo subrayó que el uso de las lenguas indígenas dentro del Senado de la República representa un acto de reconocimiento a las comunidades que han preservado su herencia cultural.
La propuesta, afirmó Simey Olvera, busca que la palabra y la memoria de los pueblos indígenas ocupen un lugar central en los espacios institucionales del país.
TAMBIÉN LEE: Llueven críticas a Jorge Reyes tras anunciar a Pachuca como base del Mundial 2026
En Hidalgo se hablan al menos cuatro lenguas originarias: el náhuatl, el hñähñu (otomí), el tepehua y el totonaco, concentradas principalmente en regiones como la Huasteca, la Sierra Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
Preservar sus lenguas y costumbres no solo significa conservar el pasado, sino fortalecer una identidad plural y diversa que distingue a Hidalgo como un territorio de raíces profundas y de enorme riqueza cultural.