SEPH impulsa certificación en prácticas socioemocionales

SEPH SEPH
Imagen: SEPH

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezada por Naty Castrejón, dio a conocer que personal de la dependencia participa activamente en el proceso de certificación del Estándar de Competencia EC 1337, titulado “Facilitación de sesiones de carácter vivencial a través de prácticas socioemocionales”. Esta capacitación es posible gracias al apoyo de la Fundación Educa México, A.C., organización que trabaja en proyectos para el fortalecimiento educativo en el país.

De acuerdo con la dependencia estatal, esta certificación forma parte de los esfuerzos de profesionalización continua impulsados desde la administración actual, con el objetivo de dotar al personal educativo de herramientas que favorezcan un acompañamiento emocional más sólido y efectivo en las aulas.

La formación permitirá que docentes, directivos y personal técnico tengan mayores capacidades para atender, guiar y fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en Hidalgo.

Profesionalización con enfoque humano

La SEPH destacó que el Estándar EC 1337 se centra en la facilitación de experiencias vivenciales, una metodología que busca generar espacios seguros y participativos donde las y los estudiantes puedan reconocer, expresar y gestionar sus emociones de manera saludable.

Estas prácticas socioemocionales contribuyen no solo al bienestar individual, sino también al fortalecimiento del clima escolar, la resolución pacífica de conflictos y el mejoramiento del rendimiento académico.

LEE TAMBIÉN: No habrá pista de hielo en Pachuca este 2025: Jorge Reyes

SEPH
Imagen: SEPH

Naty Castrejón señaló que la profesionalización del personal es un pilar fundamental para avanzar hacia un modelo educativo más integral y humano. Por ello, la participación en este proceso de certificación representa un paso importante en el compromiso institucional de brindar una educación que atienda tanto los aprendizajes cognitivos como las necesidades emocionales del estudiantado.

Alianza estratégica para la formación

La colaboración con la Fundación Educa México ha sido clave para hacer posible esta certificación. La organización aportó acompañamiento técnico y recursos para que el personal de la SEPH pueda desarrollar las habilidades necesarias para aplicar prácticas socioemocionales en contextos educativos diversos. Esta alianza refuerza la visión del gobierno estatal de trabajar de manera coordinada con organizaciones civiles en beneficio de la educación pública.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use