La Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth) ha intensificado sus operativos de inspección al transporte público convencional, en los cuales se han detectado unidades “piratas” que operan sin concesión y fuera del marco legal. Así lo confirmó su titular, Lyzbeth Robles Gutiérrez, aunque evitó precisar cifras al argumentar que los resultados se actualizan diariamente.
“Los operativos se realizan de forma constante. Hemos detectado unidades sin concesión, algunas incluso cromatizadas como si fueran del servicio público; otras, particulares, ofrecen el servicio de manera ilegal”, afirmó Robles.
Los operativos los realizó el área de Vigilancia y Supervisión del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) y se han centrado principalmente en los municipios metropolitanos de Pachuca y Mineral de la Reforma, aunque el objetivo es ampliarlos a todo el estado ante la detección de múltiples irregularidades.
Transporte pirata en Hidalgo: Foco de atención
De acuerdo con la Semoth, el incremento de transporte pirata en Hidalgo 2025 representa un riesgo tanto para la seguridad vial como para la protección del usuario. Las unidades irregulares operan sin pólizas de seguro, sin licencia de conductor adecuada, sin tarjetón y con condiciones mecánicas deficientes, lo que pone en peligro a los pasajeros y contribuye al desorden en la movilidad urbana.
La funcionaria subrayó que las acciones se realizan en coordinación con autoridades municipales y policías de tránsito locales, quienes verifican elementos propios de su competencia como uso de cinturón de seguridad, polarizado ilegal, o conducción con celular.
Leer más: ¡Se acaba la aventura! John Kennedy se va del Pachuca y regresa al Fluminense
Resultados en cifras: Miles de unidades inspeccionadas en menos de un mes
Como parte del refuerzo de la seguridad en el transporte público de Hidalgo, el Ayuntamiento de Pachuca informó que entre el 16 de junio y el 13 de julio de 2025, se inspeccionaron mil 34 unidades, de las cuales 87 choferes fueron infraccionados por la Semoth y otras 172 sanciones fueron aplicadas por la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal.
Además, 28 unidades fueron aseguradas por presentar irregularidades graves, entre las que destacan:
- Vidrios polarizados sin autorización
- Conducción sin cinturón de seguridad
- Uso del teléfono celular mientras se maneja
- Falta de licencia de conducir y documentos vigentes
Transporte sin concesión en Hidalgo: Riesgo para todos
El uso de unidades sin concesión en Hidalgo representa no solo una infracción a la normativa estatal, sino también un peligro latente para los usuarios, ya que en caso de accidente no existe respaldo legal ni cobertura de seguros.
Robles Gutiérrez aclaró que los operativos no son nuevos, pero en las últimas semanas se han reforzado y sistematizado con mayor colaboración entre los distintos órdenes de gobierno. Aunque no proporcionó cifras exactas, sí adelantó que el corte estadístico más reciente se actualiza cada viernes o sábado, dada la dinámica constante de las revisiones.