El Gobierno de México se prepara para implementar una serie de nuevos impuestos en 2026, con el objetivo de fortalecer la recaudación y adaptar el sistema fiscal a las dinámicas del consumo y el comercio digital.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la Ley de Ingresos 2026 contempla un gasto público de 10.1 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de impuestos como el ISR, el IVA y una lista de nuevos gravámenes que impactarán el consumo cotidiano de millones de mexicanos.
El paquete fiscal busca no solo incrementar la recaudación, sino también modificar los hábitos de consumo y regular las actividades digitales que han crecido de manera acelerada en los últimos años.
Productos que tendrán aumento de impuestos en 2026
Entre los artículos y servicios más afectados por los ajustes fiscales destacan las bebidas azucaradas, los cigarros, los videojuegos violentos, las apuestas y las plataformas digitales.
Estos incrementos se aplicarán principalmente a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), uno de los mecanismos que el gobierno utiliza para gravar productos considerados perjudiciales o de alta rentabilidad comercial.
LEE TAMBIÉN: En Hidalgo se registran casi 300 casos de cáncer de mama en 2025, reporta SSH
De manera puntual, así quedarán los principales cambios:
- Refrescos y bebidas azucaradas: subirán de 1.6 pesos por litro en 2025 a 3.08 pesos en 2026, un aumento superior al 90%.
- Cigarros: el impuesto aumentará gradualmente de 0.85 a 1.15 pesos por unidad hacia 2030.
- Videojuegos con contenido violento: tendrán un nuevo impuesto del 8%.
- Apuestas y sorteos: la tasa pasará del 30% al 50%, tanto en casinos físicos como en plataformas en línea.
- Ventas digitales: sitios como Mercado Libre, Amazon y Shein deberán retener hasta el 10.5% de los ingresos de sus vendedores.
Objetivos del paquete fiscal y su impacto social
La Comisión de Hacienda explicó que estas medidas buscan armonizar el sistema tributario con las prácticas internacionales, reforzar el control sobre el comercio digital y desalentar el consumo de productos nocivos para la salud.
El Gobierno federal estima que los nuevos impuestos en México 2026 permitirán garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, al tiempo que contribuirán al financiamiento de programas sociales y de salud.
Con ello, el país avanza hacia una política fiscal más moderna, que promueva un consumo responsable y fortalezca los recursos nacionales en un entorno económico cada vez más globalizado.