Bajo el nombre de “Angelito Negro 666”, una presunta secta delictiva operó durante años en Pachuca, Hidalgo, reclutando a jóvenes mediante manipulación psicológica, promesas espirituales y actividades clandestinas.
Hoy, la organización está bajo investigación tras el rescate de al menos cinco víctimas y la detención de su líder, Ignacio “N”, quien enfrenta cargos por trata de personas, corrupción de menores y privación ilegal de la libertad.
Historia y contexto de las sectas en México
La existencia de sectas en México tiene raíces históricas. Desde que Benito Juárez abolió el monopolio de la Iglesia católica en el siglo XIX, el país ha visto florecer miles de asociaciones religiosas no registradas.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2018 había 3,500 asociaciones religiosas no católicas legalmente constituidas, aunque se desconoce cuántas más operan fuera del marco legal.
Leer más: ¡Se les acabó el viaje! Registran transporte pirata en operativos en Hidalgo
¿Cómo operaba la secta “Angelito Negro 666” en Hidalgo?
La secta se enfocaba en reclutar adolescentes, principalmente mujeres de entre 15 y 21 años, a través de redes sociales y espacios públicos. El primer contacto incluía invitaciones a reuniones “espirituales” donde se prometía protección, sentido de pertenencia y ayuda emocional.
Sin embargo, lo que seguía era un proceso sistemático de adoctrinamiento, aislamiento familiar, consumo de sustancias y rituales de obediencia, realizados en domicilios particulares.
El presunto líder, Ignacio “N“, se autoproclamaba guía espiritual y sometía a las jóvenes a reglas estrictas, castigos físicos, amenazas y presiones económicas. Según reportes, las adeptas obligaban a mantener confidencialidad absoluta y debían cumplir con rituales que ponían en riesgo su salud física y emocional.
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo confirmó que las víctimas vivían en condiciones de hacinamiento, con libertades restringidas y sometidas a violencia verbal y física. Quienes intentaban abandonar el grupo eran castigadas, tanto física como psicológicamente.
Operativo policial y detención del líder
En 2024, gracias a múltiples denuncias ciudadanas, la Unidad de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo inició una investigación que derivó en cateos a varios domicilios de Pachuca y la detención de Ignacio “N“. El sujeto fue procesado por trata de personas, privación ilegal de la libertad y corrupción de menores.
La carpeta de investigación continúa abierta y las autoridades no descartan más víctimas. En el proceso participan instituciones como el Sistema DIF de Hidalgo y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, quienes brindan apoyo psicológico y asesoría legal a las jóvenes rescatadas.
Recomendaciones de seguridad para familias
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo exhorta a madres, padres y tutores a vigilar el comportamiento de adolescentes en redes sociales y fortalecer la comunicación familiar.
Es vital prestar atención a cambios inusuales de conducta, aislamiento repentino, miedo a hablar o nuevas amistades con comportamientos extraños. Las autoridades instan a denunciar cualquier grupo o persona que invite a menores de edad a participar en reuniones clandestinas o actividades que impliquen manipulación emocional o física.