La reciente detección del insecto Osbornellus Salsus en un cargamento procedente de México encendió las alertas fitosanitarias entre las autoridades. El espécimen fue enviado al Servicio Nacional de Identificación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), donde se confirmó su identidad y su riesgo para la agricultura.
Como medida preventiva, el cargamento fue resguardado y devuelto a México, evitando su ingreso al territorio estadounidense y reforzando la cooperación binacional en materia de sanidad vegetal.
En Grupo Hoy te compartimos la informacion sobre esta posible plaga.
Características de la Osbornellus Salsus ¿por qué es tan peligroso?
La Osbornellus Salsus pertenece a la familia de los cicadélidos, pequeños insectos conocidos como saltadores de hoja. Se alimentan succionando la savia de plantas, árboles y arbustos, debilitando los cultivos y afectando su desarrollo.
Aunque diminuto, este insecto puede tener consecuencias significativas: algunas especies de su familia son capaces de transmitir enfermedades vegetales, lo que representa una amenaza directa para la producción agrícola.
El USDA catalogó a la Osbornellus Salsus como una “amenaza dinámica”, debido a su capacidad de dispersión y su potencial de causar daños económicos si llega a establecerse en nuevos ecosistemas.

LEE TAMBIÉN: El Tren Maya está bajo condena internacional por ecocidio y etnocidio
Riesgos e impacto en el comercio agrícola
El hallazgo de la Osbornellus Salsus ocurre en un contexto de alta interdependencia comercial entre México y Estados Unidos. En 2023, más del 60 % de las hortalizas frescas importadas por el mercado estadounidense tuvieron origen mexicano, lo que hace esencial mantener estrictos controles fitosanitarios para proteger el intercambio bilateral.
La introducción accidental de esta plaga podría generar los siguientes daños:
- Afectar la confianza en las exportaciones mexicanas
- Generar pérdidas económicas
- Alterar los flujos de comercio agrícola.
Por ello, ambos gobiernos han reforzado las inspecciones en puertos de entrada y los sistemas de monitoreo para prevenir nuevos incidentes.