Incrementan casos de rabia paralítica en bovinos en la Huasteca

Huasteca registra aumento de casos de rabia paralítica Huasteca registra aumento de casos de rabia paralítica
Rabia paralítica Huasteca Imagen: FreePik

La presencia de casos de rabia paralítica en bovinos ha generado preocupación entre los productores ganaderos de la Huasteca Hidalguense, donde autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural confirmaron cinco contagios. Ricardo Rocha Reyes, jefe de Distrito 01 de la dependencia, informó que se trabaja de manera inmediata en acciones de control para prevenir la propagación del virus.

De acuerdo con el funcionario, los municipios afectados son Huautla, Tlanchinol y San Felipe. En Huautla se han detectado dos casos, en Tlanchinol otros dos, mientras que en San Felipe se reportó un caso, previamente notificado por el alcalde. Equipos especializados ya realizan jornadas de captura del murciélago hematófago, considerado el principal transmisor de la enfermedad.

rabia paralítica en la Huasteca
Los Murciélagos son señalados como propagadores de la rabia paralítica en la Huasteca Imagen: FreePik

Síntomas de la Rabia Paralítica en el Ganado:

Fase inicial

  • Fiebre moderada.
  • Pérdida de apetito.
  • Comportamiento extraño o inquietud.
  • Disminución en la producción de leche.

Fase neurológica

  • Debilidad progresiva en las patas traseras.
  • Dificultad para caminar, tambaleos o caídas.
  • Parálisis parcial que avanza hacia el resto del cuerpo.
  • Incapacidad para mantenerse de pie.

Fase avanzada

  • Finalmente, la muerte sobreviene en pocos días.
  • Parálisis total.
  • Dificultad para tragar y salivación excesiva.
  • Estado de postración permanente.

LEE TAMBIÉN: Detienen a individuo en Hidalgo por abuso sexual de abuelita de 109 años

rabia paralítica Huasteca
Imagen: FreePik

Acciones de prevención de la rabia paralítica en la Huasteca

Rocha Reyes destacó que los ganaderos de Huautla se han mostrado especialmente activos en las labores de apoyo, colaborando con brigadas técnicas capacitadas para identificar y atrapar al murciélago portador. Subrayó que la participación comunitaria resulta clave para contener la propagación de la rabia paralítica, que representa un riesgo tanto para la ganadería como para la salud pública.

El funcionario explicó que el murciélago hematófago o vampiro común (Desmodus rotundus) es el principal vector de la enfermedad en bovinos y otras especies como caballos, ovejas y cabras. El virus se transmite a través de la saliva del animal infectado, generalmente mediante mordeduras en el ganado.

Rabia Paralítica: Riesgos para el consumo humano

La Secretaría de Desarrollo Rural advirtió sobre los peligros de consumir carne de animales que hayan muerto a causa de la rabia paralítica. Rocha Reyes puntualizó que la enfermedad es mortal en humanos y no tiene cura. Reiteró la importancia de que los ganaderos notifiquen de inmediato cualquier deceso sospechoso para realizar análisis.

Imagen: FreePik

“Existe una gran variedad de murciélagos, algunos se alimentan de frutas y, en caso de ser capturados, son liberados nuevamente. Sin embargo, cuando se trata del murciélago hematófago, portador del virus, se procede a su eliminación”, señaló el funcionario.

Las autoridades exhortaron a los productores de Hidalgo a mantenerse en coordinación con las brigadas sanitarias. También pidieron reforzar las medidas de prevención, entre ellas la vacunación del ganado y la vigilancia de posibles casos sospechosos.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use