La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), bajo el liderazgo de Natividad Castrejón Valdez, selló una alianza con el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATHI) para transformar la vida de miles de mujeres en situación de vulnerabilidad. Este histórico convenio marca un antes y después en la política social de la entidad, al ofrecer capacitación laboral real y oportunidades económicas concretas.
Capacitación que rompe ciclos de pobreza
El acuerdo, firmado personalmente por Natividad Castrejón Valdez, incluye programas de formación técnica, talleres especializados y asesoría para el autoempleo, diseñados específicamente para mujeres que enfrentan mayores barreras sociales.
“No se trata solo de dar oportunidades, sino de construir caminos permanentes hacia la independencia económica”, declaró el titular de la SEPH.
La estrategia contempla:
- Cursos certificados en oficios de alta demanda laboral
- Programas de emprendimiento con acompañamiento profesional
- Vinculación directa con el sector productivo local
Becas con nombre de mujer y legado histórico
Como parte fundamental del proyecto, se lanzaron las becas “María Bárbara Cajero López”, que renden homenaje a la incansable lucha de esta pionera por los derechos femeninos en la región. Estas becas garantizarán que:
- Mujeres de zonas marginadas accedan a formación gratuita
- Se prioricen casos de violencia económica o familiar
- Cada beneficiaria reciba seguimiento personalizado
Natividad Castrejón fue enfático:
“Estamos cumpliendo la visión del gobernador Julio Menchaca de hacer de Hidalgo un ejemplo nacional en equidad de género. Cuando educamos a una mujer, transformamos familias enteras y fortalecemos comunidades”.
El impacto esperado supera lo educativo:
- 3,500 mujeres capacitadas en el primer año
- 40% de incremento en autoempleo femenino
- Reducción de brecha salarial en sectores clave
Este movimiento representa la apuesta más audaz del actual gobierno por la justicia social, colocando a Hidalgo a la vanguardia en políticas de empoderamiento femenino con resultados medibles y sostenibles. La SEPH ya prepara la expansión del programa a los 84 municipios, demostrando que cuando la educación se alía con el trabajo, se escriben nuevas historias de éxito.