Las redes sociales se llenaron de críticas contra el alcalde Eduardo Medécigo luego de que declarara que los baches en Mineral de la Reforma son consecuencia de administraciones pasadas. A más de un año de haber asumido el cargo, habitantes del municipio consideran que el edil intenta deslindarse de su responsabilidad ante el evidente deterioro de las calles.
“Los gobiernos anteriores dejaron el daño”: Medécigo
Durante un encuentro con el dirigente Marco Rico, el alcalde expresó que los problemas actuales en la infraestructura son resultado del abandono heredado.
“Hablé con nuestro dirigente Marco Rico sobre el profundo daño que dejaron los gobiernos del pasado en nuestro municipio: el abandono de las calles, la falta de servicios básicos y la desigualdad que por años se ignoró”, señaló Medécigo.
Sin embargo, sus palabras provocaron descontento entre los habitantes, quienes aseguran que tras más de un año de gestión, las justificaciones ya no son aceptables. Usuarios en redes sociales cuestionaron que el alcalde no haya presentado un plan de mantenimiento vial claro y efectivo.

LEE TAMBIÉN: Simey Olvera aprueba 21 reformas clave durante su Primer Informe
Ciudadanos exigen acciones concretas
En redes sociales como Facebook y X (antes Twitter), los vecinos compartieron imágenes de calles llenas de hoyos y pavimento dañado en colonias como Tulipanes, La Providencia, El Saucillo y Paseos de Chavarría.
Los comentarios reflejan la frustración de los ciudadanos ante la falta de resultados visibles.
Crece el descontento por el deterioro urbano
El mal estado de las calles se ha convertido en uno de los principales reclamos en Mineral de la Reforma. Además de los baches, los ciudadanos reportan fallas en el alumbrado público y deficiencias en los servicios básicos.
Analistas locales señalan que el discurso de culpar a gobiernos anteriores puede desgastar la imagen de Eduardo Medécigo, quien enfrenta crecientes exigencias de rendición de cuentas.
Mientras tanto, los baches en Mineral de la Reforma continúan siendo símbolo del deterioro urbano y del descontento social hacia una administración que, según los vecinos, aún no ofrece soluciones efectivas ni resultados concretos.