El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, confirmó que el incremento en el costo del pasaje del transporte público está siendo evaluado por las autoridades estatales y será anunciado una vez que concluyan los estudios técnicos. La medida, explicó, busca lograr un equilibrio que evite pérdidas para los concesionarios sin afectar de manera desproporcionada a los usuarios.
“Se está cuidando el interés de los usuarios (…) debe estar equilibrado entre los usuarios y también en que no se tengan pérdidas”, afirmó el mandatario en entrevista con medios de comunicación.
Semot adelanta que el aumento será antes de fin de año
Las declaraciones del gobernador se dan después de que la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, adelantó que el ajuste a la tarifa del transporte colectivo se concretará antes de que concluya el año.
Robles Gutiérrez explicó que la dependencia estatal se encuentra en la etapa final de dictaminación, tras sostener varias mesas de trabajo con concesionarios para definir el porcentaje exacto del incremento.
Leer más: Copa Mundial FIFA 2026: Más de 4.5 millones de solicitudes de entradas en sus primeros 10 días
Factores que impulsan el alza en la tarifa del transporte
De acuerdo con Menchaca Salazar, la decisión responde a un contexto económico en el que los costos de operación han aumentado. “Finalmente hay que entender que todo ha subido, y los insumos en el transporte como cualquier otro servicio han subido”, señaló.
El alza al pasaje en Hidalgo se analiza tomando en cuenta:
- Aumento en insumos y combustibles.
- Necesidad de cubrir costos operativos de los concesionarios.
- Protección del bolsillo de los usuarios del transporte público.
Opiniones divididas entre usuarios y concesionarios
El inminente aumento en el costo del transporte público ha generado posturas encontradas. En redes sociales, usuarios denuncian que las unidades se encuentran en malas condiciones, con falta de mantenimiento y un servicio poco digno. Exigen que, antes de incrementar el pasaje, se realicen mejoras visibles en las rutas y en la calidad del servicio.
Por otro lado, los concesionarios del transporte colectivo en Hidalgo argumentan que la tarifa actual ya no cubre los gastos de operación, lo que dificulta modernizar las unidades o garantizar un servicio eficiente. Según ellos, el aumento es necesario para sostener la viabilidad del transporte y avanzar hacia un servicio de mejor calidad.