A diez años de la entrada en operación del Tuzobús, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció la adquisición de 40 nuevas unidades de transporte público, con una inversión superior a los 170 millones de pesos. El objetivo es modernizar la flotilla del sistema BRT y ofrecer un mejor servicio a los más de 70 mil usuarios diarios que utilizan este transporte en la zona metropolitana de Pachuca.
La Oficialía Mayor ya se encuentra en proceso de adquisición de los autobuses, y el mandatario adelantó que habrá “noticias muy pronto este año” respecto a la llegada de las nuevas unidades.
Tuzobús: Una década de operación con miras a modernizarse
Desde su inauguración en 2015, el Sistema Tuzobús se ha convertido en el eje de movilidad urbana en Pachuca y su área conurbada. Sin embargo, la falta de mantenimiento y la antigüedad de parte de la flotilla han generado críticas por parte de usuarios, quienes señalan retrasos y deficiencias en el servicio.
Con esta nueva inversión de más de 170 millones de pesos, el gobierno de Hidalgo busca garantizar mayor eficiencia, comodidad y seguridad en el traslado de pasajeros. La modernización también responde al compromiso estatal de impulsar un transporte público sustentable y menos contaminante, en línea con las políticas federales de movilidad urbana.
Leer más: La nueva joya mexicana: Juvenil de 17 años despierta interés en el Real Madrid
Compromiso ambiental: Revertir la contaminación en Tula y Tlahuelilpan
Durante el mismo anuncio, Julio Menchaca abordó otro tema crucial: la crisis ambiental en Tula y Tlahuelilpan. Recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe que exige la reparación integral tras la explosión ocurrida en 2019 en una toma clandestina de Pemex, tragedia que dejó más de 130 muertos.
El gobernador aseguró que su administración trabaja junto con el gobierno federal para restaurar el medio ambiente en la región, afectado por décadas de contaminación derivada de actividades industriales.
“En pos del progreso se establecieron la termoeléctrica, la refinería, las cementeras, las aguas negras… hubo una agresión muy fuerte en el transcurso del tiempo al medio ambiente, agua, tierra”, señaló Menchaca.
Aunque reconoció que revertir el daño ambiental “tardará un buen tiempo”, subrayó que se trata de un compromiso que requiere inversión y recursos reales, no solo declaraciones.
Una visión integral para Hidalgo
La estrategia del gobierno estatal apunta en dos frentes: por un lado, fortalecer la movilidad sustentable con la renovación del Tuzobús, y por otro, enfrentar los retos ambientales históricos en zonas como Tula, que por años han cargado con las consecuencias de la industrialización.
La presidenta de la República, recordó Menchaca, ha asumido como compromiso federal atender la problemática ambiental en Hidalgo, y el estado destinará recursos propios para acompañar ese esfuerzo.