Implementa Mineral de la Reforma huertos Escolares

huerto huerto

El presidente municipal, Eduardo Medécigo Rubio, encabezó el inicio del programa “Huertos Escolares”, convirtiendo a Mineral de la Reforma en el primer municipio del estado de Hidalgo en implementar estas acciones en la primaria “Once de Julio”, beneficiando a las y los estudiantes de dicha institución educativa.

Acompañado por la titular del Patronato del Sistema DIF Municipal, Samantha Esparza Hernández, así como por autoridades educativas estatales, Eduardo Medécigo destacó que con este tipo de acciones se busca generar, de manera conjunta, una comunidad entre todas y todos los habitantes del municipio.

El presidente municipal añadió que con programas como este se pretende mejorar las condiciones de las escuelas a través de la colaboración y la participación de la comunidad escolar, incluyendo a las y los padres de familia, lo que, según sus palabras, “ha funcionado de manera extraordinaria y hemos transformado entornos escolares en lugares más amigables”.

Asimismo, expresó su satisfacción por trabajar en este tipo de proyectos, ya que se considera un ambientalista. Además, destacó que los huertos escolares fomentarán una cultura en la que las y los niños se interesen en producir sus propios alimentos, fortaleciendo así el cuidado del medio ambiente.

En su intervención, la subsecretaria de Planeación y Educación estatal, Xóchitl Beatriz García Curiel, subrayó: “Mineral de la Reforma, para quienes son pachuqueños, ha significado mucho, ha representado la posibilidad de crecimiento de una ciudad, por lo que es mejor planificar desde cero que corregir errores”.

La funcionaria estatal reconoció que el reto que enfrentan Eduardo Medécigo y Samantha Esparza es considerable, ya que Mineral de la Reforma es una localidad con un crecimiento significativo, por lo que el sector educativo es una herramienta clave para colaborar con las autoridades municipales.

Explicó que el programa busca que las escuelas se conviertan en un parteaguas para generar estilos de vida saludables. “El desarrollo comienza desde lo local. Si no monitoreamos las acciones, se quedan en el papel, por lo que debemos vigilarlas constantemente. Esto es solo el inicio: vamos a sembrar la semilla para lograr estos objetivos”, concluyó.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use