La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) informó que a partir de enero de 2026 se aplicarán nuevamente multas por vehículos sin verificación. Se busca reducir la contaminación ambiental y fortalecer el cumplimiento de la normativa vehicular en todo el territorio hidalguense.
La secretaria Mónica Mixtega Trejo explicó que antes de imponer sanciones, la dependencia llevará a cabo una campaña de orientación para educar a los conductores sobre los beneficios de mantener sus unidades verificadas y cómo esto impacta positivamente la salud y el medio ambiente.
Hidalgo desplegará operativo con patrullas ambientales previo al inicio de las multas
Como parte de la estrategia, cuatro patrullas ambientales comenzarán a operar en noviembre de 2025 para supervisar el cumplimiento del programa en distintos puntos de Hidalgo. Estas unidades contarán con personal capacitado y equipos de monitoreo para identificar vehículos que superen los niveles permitidos de emisiones contaminantes.

LEE TAMBIÉN: Lalo Medécigo niega responsabilidad por baches en Mineral de la Reforma
La estrategia contempla acciones preventivas durante los últimos meses de 2025, mientras que desde enero de 2026 se aplicarán sanciones económicas a los vehículos que no cuenten con holograma vigente de verificación, priorizando los municipios con menor cumplimiento.
Compromiso ambiental y cultura de responsabilidad
La Semarnath enfatizó que el objetivo de las multas en hidalgon no es solo sancionar, sino fomentar el mantenimiento vehicular y promover una cultura ambiental responsable entre los hidalguenses. Se espera que estas medidas contribuyan a disminuir los niveles de ozono y partículas contaminantes, beneficiando especialmente a las zonas metropolitanas de Pachuca y Tula.
“Es fundamental que la ciudadanía entienda que la verificación vehicular no es un trámite burocrático, sino una acción directa para proteger la salud pública y el medio ambiente”, puntualizó la secretaria.
Con esta política de multas, Hidalgo busca garantizar que todos los conductores asuman su responsabilidad ambiental y que el cumplimiento del programa de verificación sea un factor clave en la mejora de la calidad del aire en la entidad.