Hidalgo se posiciona en turismo comunitario y sostenible con 56 experiencias turísticas

Hidalgo se posiciona en turismo comunitario y sostenible con 56 experiencias turísticas Hidalgo se posiciona en turismo comunitario y sostenible con 56 experiencias turísticas
Foto: Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo

El estado de Hidalgo reafirma su compromiso con el turismo comunitario y sostenible al lograr que 56 experiencias turísticas de distintos municipios avanzaran a la segunda fase de Fortalecimiento de Capacidades de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias de México. Este reconocimiento posiciona a la entidad como referente nacional en el desarrollo de un modelo turístico alternativo, incluyente y sustentable.

Este logro es resultado de la política pública promovida por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha colocado el turismo comunitario como un programa prioritario para:

  • Impulsar el desarrollo económico local.
  • Promover la justicia social en las comunidades.
  • Preservar la riqueza cultural y natural de Hidalgo.

La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, destacó que el éxito alcanzado refleja el esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad. En sus palabras:

“La Secretaría de Turismo asume este compromiso de manera personal y hoy vemos reflejado el trabajo de nuestras comunidades en este importante resultado”.

Leer más: César “El Chino” Huerta no jugará con la Selección Mexicana en la Fecha FIFA por lesión

Municipios de Hidalgo que destacan en turismo sostenible

Las experiencias seleccionadas provienen de diversos municipios que representan la riqueza cultural y natural del estado, entre ellos:

  • Acaxochitlán: rutas de senderismo y naturaleza.
  • Atlapexco: cascadas, manantiales y tradiciones huastecas.
  • Huasca de Ocampo: minas históricas y prismas basálticos.
  • Metztitlán: recorridos de biodiversidad y patrimonio natural.
  • Zimapán: ecoturismo, presas y cañones.
  • Huejutla de Reyes: gastronomía típica y tradiciones huastecas.
  • Mineral del Chico: senderismo, bosques y ecoturismo.
  • Tenango de Doria: artesanías textiles y cultura indígena.

Cada experiencia turística refleja la autenticidad de las comunidades, al tiempo que ofrece actividades sustentables y enriquecedoras para los visitantes.

Criterios internacionales: Autenticidad, inclusión y sostenibilidad

Los proyectos que avanzaron cumplen con lineamientos establecidos por la Secretaría de Turismo federal y la UNESCO, entre los que destacan:

  • Autenticidad y preservación cultural.
  • Accesibilidad para todo tipo de visitantes.
  • Inclusión financiera e igualdad de género.
  • Descentralización turística hacia comunidades rurales.
  • Impacto positivo en la sostenibilidad ambiental y social.

Con ello, Hidalgo se posiciona como un destino turístico que va más allá del entretenimiento, apostando por un modelo de responsabilidad social y ambiental.

Hidalgo: Pionero en turismo alternativo en México

En total, Hidalgo presentó 307 propuestas de turismo comunitario, de las cuales 56 lograron avanzar a la siguiente etapa. Este avance consolida al estado como pionero en un modelo de turismo alternativo al convencional, que pone en valor el patrimonio cultural, la biodiversidad y las tradiciones de los pueblos.

Gracias a esta estrategia, Hidalgo no solo recibe visitantes, sino que los invita a vivir experiencias auténticas, compartiendo su riqueza cultural y natural bajo un enfoque de respeto y sostenibilidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use