En Hidalgo, caminar por las calles solía ser un obstáculo. Banquetas dañadas, avenidas congestionadas y falta de espacios seguros complicaban la vida diaria de peatones, ciclistas y familias. Comerciantes también sufrían las limitaciones de una infraestructura vial deteriorada, que dificultaba el acceso a sus negocios y frenaba la actividad económica local.
Infraestructura vial: Una inversión que transforma la movilidad en Hidalgo
Actualmente, el gobierno de Hidalgo, con el liderazgo de Julio Menchaca, implementó un ambicioso programa de modernización de infraestructura vial. Más de 1,739 millones de pesos se destinaron a renovar y construir 210 kilómetros de calles, avenidas, bulevares y banquetas en 45 municipios, con un enfoque claro en sostenibilidad, inclusión y movilidad segura.
La meta es reparar calles y crear espacios urbanos pensados para todos: peatones, ciclistas, personas con discapacidad y familias.
La diferencia se nota en cada recorrido: las avenidas y calles permiten un tránsito más ordenado, seguro y cómodo. Los entornos urbanos se vuelven amigables con el medio ambiente, fomentan la movilidad peatonal y mejoran la calidad de vida de quienes viven, trabajan o visitan la ciudad.

Beneficios que impactan a toda la comunidad
Peatones, ciclistas, comerciantes y familias experimentan cambios tangibles en su día a día. La infraestructura vial moderna facilita los desplazamientos, reduce riesgos y abre nuevas oportunidades de interacción social y actividad económica. Cada espacio renovado se convierte en un lugar seguro, accesible y funcional, pensado para mejorar la vida urbana de manera integral.