La riqueza cultural de Hidalgo, reconocida por sus bordados tradicionales y artesanías, enfrenta un desafío: los intermediarios que se presentan como productores están dejando a los verdaderos creadores con apenas el 50% del valor real de su trabajo.
La subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Areli Maya Montalvo, señaló que estas prácticas afectan principalmente a comunidades alejadas, donde mujeres y hombres dedican largas horas a bordar prendas tradicionales de Tenango de Doria, famosas por sus diseños coloridos inspirados en la flora, fauna y escenas de la vida cotidiana.
El impacto económico de los intermediarios
Según explicó Maya Montalvo, los intermediarios llegan a los domicilios de los artesanos, compran los bordados a precios mucho más bajos y luego los revenden en otros puntos de venta, generando una pérdida de hasta el 50% del ingreso que correspondería a los creadores. Esta situación es especialmente grave en las localidades con mayores carencias económicas, donde las familias dependen del trabajo artesanal para su sustento.
Además, se han detectado personas que se hacen pasar por autores de las piezas, atribuyéndose el mérito y las ganancias que corresponden a los verdaderos artesanos.
Leer más: De los 80 a TikTok: “Ojitos Mentirosos” renace como trend viral en 2025
Acciones del gobierno de Hidalgo
Para combatir estas prácticas, la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal ha realizado más de 20 visitas a comunidades afectadas y ha establecido estrategias de apoyo para que los productores puedan comercializar sus productos directamente.
Como parte de estas acciones, se invita a los artesanos a participar en la Feria Pachuca 2025, un evento que permitirá la venta directa con precios justos y acceso a servicios como hospedaje y alimentación, garantizando que los creadores obtengan la mayor ganancia posible.
La funcionaria estatal destacó que la colaboración con otras instancias gubernamentales es clave para fortalecer la economía de los artesanos y asegurar que la cultura hidalguense se valore y reconozca por su verdadero origen.
Protección del patrimonio cultural y económico
Estas medidas buscan proteger a los artesanos hidalguenses, incentivar la venta directa de artesanías y erradicar la explotación por intermediarios. Además, fortalecen la promoción de productos tradicionales como los bordados de Tenango, que representan la identidad cultural del estado y son reconocidos a nivel nacional e internacional.
Con estas acciones, Hidalgo se posiciona como un estado que valora y respalda a sus creadores, asegurando que la riqueza cultural se traduzca en beneficios económicos justos para las familias que preservan las tradiciones artesanales.