El delito de secuestro en Hidalgo mantiene una tendencia a la baja durante 2025, consolidando al estado como una de las entidades con mayores avances en la reducción de delitos de alto impacto en México.
De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en el primer semestre de 2025 solo se han registrado dos casos de secuestro, ocurridos en los municipios de Tula de Allende y Tezontepec de Aldama. En ambos casos, la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) logró rescatar a tres víctimas y detener a dos presuntos responsables.
Reducción del secuestro en Hidalgo: 75% menos casos en un año
El gobierno estatal informó que entre enero y junio de 2024 se iniciaron ocho carpetas de investigación por secuestro, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra descendió a solo dos investigaciones, lo que representa una disminución del 75%.
La UECS Hidalgo ha sido reconocida por la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) como una de las cinco unidades más efectivas del país, gracias a su capacidad de respuesta y resultados en la investigación y judicialización de los casos.
“La efectividad sostenida en los últimos años ha sido un factor clave para que la incidencia delictiva en secuestro disminuya en la entidad”, señaló la Procuraduría.
Leer más: Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable en Nueva York y podría convertirse en testigo colaborador
Estadísticas históricas del secuestro en Hidalgo
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la evolución del secuestro en Hidalgo muestra una clara tendencia a la baja en los últimos cinco años:
- 2020: 22 carpetas de investigación.
- 2021: 28 carpetas.
- 2022: 15 carpetas.
- 2023: 15 carpetas.
- 2024: 14 carpetas.
- Primer semestre de 2025: 2 carpetas.
Ambos casos registrados en 2025 corresponden a la modalidad de secuestro extorsivo, uno de los delitos más castigados en la legislación mexicana.
Penas por el delito de secuestro en México
La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro establece sanciones de 40 a 80 años de prisión y multas de hasta cuatro mil días para quien prive de la libertad a otra persona.
En casos agravados, las penas pueden aumentar de 50 a 100 años de prisión con multas de hasta 16 mil días. Un ejemplo de ello ocurrió en julio de 2024, cuando la UECS Hidalgo acreditó la responsabilidad de nueve personas en secuestro agravado, quienes recibieron sentencias de 160 años de prisión.
Hidalgo, referente nacional en combate al secuestro
La combinación de investigación especializada, coordinación interinstitucional y procesos judiciales sólidos ha colocado a Hidalgo como referente en la reducción del secuestro en México.
Las autoridades estatales subrayan que mantener esta tendencia dependerá de continuar fortaleciendo las capacidades de investigación de la PGJEH y garantizar la atención integral a las víctimas.