Hidalgo impulsa la educación en lenguas maternas en más de mil escuelas

Hidalgo impulsa la educación en lenguas maternas en más de mil escuelas Hidalgo impulsa la educación en lenguas maternas en más de mil escuelas
Foto: Freepik

Según datos de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPH), en Hidalgo, al menos mil 152 escuelas imparten enseñanza en alguna de las lenguas maternas. Esta estrategia educativa busca preservar el patrimonio lingüístico y fortalecer la identidad cultural de las comunidades indígenas, garantizando que las nuevas generaciones mantengan vivas sus raíces y tradiciones.

Clases en lengua originaria: Un vínculo con la tradición

Maestros que laboran en zonas rurales bajo el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), algunas clases se imparten exclusivamente en lengua originaria, permitiendo a los estudiantes aprender en un contexto cercano a su realidad cultural y social.

Las lenguas presentes en las aulas hidalguenses incluyen:

  • Náhuatl
  • Otomí / hñähñu / ñañu
  • Tepehua, entre otras variantes regionales.

Este enfoque educativo no solo fortalece la competencia lingüística, sino también el orgullo por la identidad cultural, fomentando la continuidad de las tradiciones locales.

Participación de estudiantes en educación indígena

Hasta 2023, el esquema educativo bilingüe en Hidalgo involucraba a:

  • 32,916 alumnos de nivel primaria
  • 14,264 alumnos de preescolar
  • 1,918 niños en educación inicial

Todos estos estudiantes recibían clases tanto en español como en su lengua materna, promoviendo la educación bilingüe y la preservación de las lenguas originarias.

Leer más: Mujer es vinculada a proceso por agredir a perro con machete en Pachuca

Recursos bibliográficos en lenguas maternas

La Biblioteca Central del Estado Ricardo Garibay, ubicada en Pachuca, ofrece diversos materiales educativos y bibliográficos en lenguas indígenas, dirigidos a niñas y niños. Entre ellos destacan:

  • Edición de El Principito en náhuatl
  • Cuentos y textos ilustrados en otomí y tepehua

Estos materiales buscan fomentar la lectura, el aprendizaje y el aprecio por la diversidad lingüística de Hidalgo, reforzando el vínculo de los niños con su herencia cultural.

Importancia de la educación en lenguas originarias

La enseñanza en lenguas maternas no solo garantiza el aprendizaje académico, sino que también:

  • Protege el patrimonio lingüístico de México
  • Refuerza la identidad y cohesión comunitaria
  • Promueve la igualdad educativa en comunidades rurales
  • Incentiva el orgullo cultural y la preservación de tradiciones

En este sentido, Hidalgo se posiciona como un modelo de educación indígena que combina tradición y aprendizaje moderno, asegurando que las lenguas originarias sigan vivas en las nuevas generaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use