Gobierno de Hidalgo trabaja en regulación de vehículos “razer” en destinos turísticos

Gobierno de Hidalgo trabaja en regulación de vehículos “razer” en destinos turísticos Gobierno de Hidalgo trabaja en regulación de vehículos “razer” en destinos turísticos

En Hidalgo, tres secretarías estatales encabezan un esfuerzo conjunto para regular la operación de los vehículos todo terreno conocidos como “razer”, usados principalmente en actividades turísticas y de recreación en municipios como Mineral del Chico, Huasca, Mineral del Monte y Zimapán.

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) lidera la elaboración de este reglamento, con apoyo de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), buscando garantizar un equilibrio entre diversión, seguridad y protección ambiental.

Operativos turísticos: Un crecimiento acelerado de los “razer”

El auge de estos vehículos ha sido notorio. En enero de 2025, en Mineral del Chico se contabilizaban 27 unidades, cifra que rápidamente aumentó a 50 en tan solo unos meses. En otros municipios la información es limitada, ya que prestadores de servicios turísticos y autoridades municipales no siempre reportan de forma completa o actualizada la cantidad de unidades en circulación.

Los razer, que pueden tener dos, tres o cuatro llantas, son populares entre turistas que buscan recorrer rutas de montaña y paisajes naturales. Cada fin de semana, su presencia aumenta, generando tanto oportunidades económicas como preocupaciones ambientales.

Los puntos clave del nuevo reglamento

El documento normativo se encuentra en fase de adecuación y será obligatorio en los municipios donde operen estos vehículos. Entre los principales aspectos que se contemplan destacan:

  • Seguros obligatorios para garantizar la cobertura de accidentes.
  • Licencias especiales para operadores.
  • Uniformes de identificación para prestadores de servicios.
  • Normas ambientales que reduzcan el impacto en bosques, ríos y suelos.
  • Requisitos de registro para quienes renten estas unidades.

La Secretaría de Turismo ya presentó más de 20 observaciones al reglamento, con el fin de mejorar su implementación y asegurar que se proteja tanto al visitante como al entorno.

Leer más: Vecinos denuncian envenenamiento de perros en Atitalaquia, Hidalgo

Turismo sustentable y protección al medio ambiente

Si bien los razer en Hidalgo son un atractivo turístico, las autoridades estatales reconocen la necesidad de regular esta actividad para evitar daños ambientales en áreas naturales como el Parque Nacional El Chico, los bosques de Huasca de Ocampo o las montañas de Zimapán.

El ruido, el tránsito por senderos no autorizados y la erosión del suelo son algunas de las problemáticas que motivan esta reglamentación. El objetivo es que el turismo de aventura se desarrolle de forma sustentable y respetuosa con las comunidades locales.

Participación de municipios y prestadores de servicios

El gobierno estatal planea convocar una mesa de trabajo con autoridades municipales, con el fin de garantizar el cumplimiento del reglamento. No será necesario llevar la propuesta al Congreso local, pues se trata de un instrumento normativo estatal y municipal, no de una nueva ley.

Uno de los principales retos es que muchas familias en estas zonas son propietarias de los vehículos y los rentan a turistas, lo que dificulta la aplicación de controles. Además, la falta de transparencia de algunos prestadores de servicios turísticos complica obtener un diagnóstico real del número de unidades en operación.

Un reglamento para ordenar, proteger y dar seguridad

El reglamento para los vehículos razer en Hidalgo busca principalmente:

  • Ordenar la actividad turística en municipios de alta afluencia.
  • Garantizar mayor seguridad para los turistas.
  • Proteger el medio ambiente en áreas naturales.
  • Impulsar un turismo responsable que beneficie a la economía local.

Con este marco normativo, el gobierno de Hidalgo apuesta por un modelo de turismo que combine adrenalina, diversión y sustentabilidad, permitiendo que los visitantes disfruten de experiencias únicas sin poner en riesgo a las comunidades ni al entorno natural.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use