La comunidad de Doxey, en el municipio de Tlaxcoapan, Hidalgo, se llenará de color, aroma y tradición con la celebración del Festival de las Flores el próximo sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025, evento que marca el inicio oficial de la venta de flores para Día de Muertos.
Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única entre los campos floridos, donde los precios por manojo oscilarán entre los 100 y 120 pesos, garantizando flores frescas y de calidad cultivadas directamente por productores locales.

Tradición y fe: San Bartolomé Apóstol recorrerá las calles de Doxey
De acuerdo con Humberto Juárez Hernández, integrante del comité organizador del festival, las actividades comenzarán alrededor del mediodía del sábado con un recorrido del santo patrono San Bartolomé Apóstol por las calles de la comunidad, que concluirá en el terreno principal donde se llevará a cabo el evento.
Este acto religioso y cultural es una de las tradiciones más esperadas por las familias de Doxey, que año con año se preparan para rendir homenaje al santo patrono y dar inicio formal a la temporada de flor de cempasúchil.
“Corriendo entre las flores”: Deporte y naturaleza en un solo evento
El domingo 26 de octubre se celebrará la tradicional carrera “Corriendo entre las flores”, una actividad que combina el deporte con la belleza de los campos de cultivo.
Cada año, esta competencia atrae a corredores locales, nacionales e incluso internacionales, que disfrutan del recorrido rodeado de miles de flores en plena floración. Con esta carrera, los organizadores buscan promover el turismo rural y el comercio local, al tiempo que fomentan la convivencia familiar.
Campos llenos de color: Cempasúchil, girasoles y manita de león
Para esta edición del Festival de las Flores 2025, Doxey cuenta con más de 40 hectáreas cultivadas donde los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de especies, entre ellas:
- Flor de cempasúchil, símbolo tradicional del Día de Muertos.
- Manita de león.
- Crisalia.
- Flor de nube.
- Girasoles.
Las flores se venden directamente a pie de milpa, lo que garantiza su frescura y permite que los consumidores adquieran productos recién cortados y a precios justos.
“Toda mi flor la vendo con gente de la región, pero hay compañeros que envían a otros estados. Lo importante es que la gente venga, conozca y apoye a los productores locales”, comentó Humberto Juárez Hernández.

Leer más: Julio Menchaca supervisa atención a afectados por las intensas lluvias en Nicolás Flores, Hidalgo
Escenarios florales y catrinas para tomarse fotografías
Además de la venta de flores, los organizadores colocarán catrinas monumentales entre los campos para que los visitantes puedan tomarse fotografías y disfrutar de la experiencia visual que combina arte, color y tradición mexicana.
Sin embargo, este año se ha pedido a los productores y visitantes ser cuidadosos con las catrinas, ya que en años anteriores una figura se incendió al estar elaborada con zacate.
“Queremos que la gente disfrute, pero también que cuide el entorno y las decoraciones, porque son parte del esfuerzo de todos los productores”, explicó Juárez Hernández.
Consejos para comprar flores frescas de Día de Muertos
El comité organizador recomienda a las familias evitar la compra de flores en maceta si desean que duren hasta el Día de Muertos, ya que no hay garantía de su frescura o resistencia.
En cambio, acudir directamente a los campos de Doxey permite adquirir flores recién cortadas, más resistentes y a mejor precio, además de apoyar a los productores locales.
“Al venir al campo, las personas tienen la certeza de que están comprando flores de calidad, frescas y a buen precio”, afirmó el floricultor.

Turismo, tradición y economía local se unen en Doxey
El Festival de las Flores de Doxey no solo da inicio a la temporada de flor de cempasúchil, sino que también impulsa el turismo rural en Hidalgo y fortalece la economía de las familias productoras.
Cada año, miles de personas visitan esta comunidad para adquirir flores para sus ofrendas, disfrutar de la gastronomía local y ser parte de una de las celebraciones más representativas del Día de Muertos en el Valle del Mezquital.