El sector lechero en Hidalgo registró pérdidas económicas de hasta un millón 425 mil pesos diarios durante 2024, debido a la combinación de escaso forraje, altos costos de producción y bajo precio por litro de leche pagado a los productores. Esta situación obligó a los ganaderos a sacrificar cinco mil vacas, afectando gravemente la producción y el hato ganadero estatal.
Álvaro González Muños, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, señaló que la economía del sector se encuentra en detrimento desde hace cinco años y que la sequía ha sido un factor determinante para la caída de la producción.
Disminución de la producción y escasez de forraje
Durante 2024, la producción de leche en Hidalgo disminuyó hasta un 30%, lo que significó que de los 500 mil litros diarios esperados, solo se produjeron aproximadamente 350 mil litros, dejando de obtener 150 mil litros. Con un precio promedio de 9.50 pesos por litro, esto representó la mencionada pérdida diaria de un millón 425 mil pesos.
González Muños explicó: “Cuando las finanzas son tan bajas, se van las vacas buenas al rastro porque no las alcanzamos a mantener. Tenemos que disminuir el número de vacas para que otras sobrevivan”.
Leer más: Perfil del visitante en Hidalgo: Turismo de fin de semana con estancias de 1 a 2 días
Sacrificio de ganado: El ganado lechero desaparece silenciosamente
La crisis económica ha obligado a los productores a reducir su rebaño, lo que ha derivado en el sacrificio de miles de vacas lecheras. Álvaro González advirtió que este fenómeno ha provocado que el ganado lechero esté desapareciendo de manera silenciosa, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la producción en Hidalgo.
Precio de leche insuficiente y disparidad con el consumidor
En 2024, los productores recibieron en promedio 9.50 pesos por litro, mientras que el precio de venta al público en supermercados superó los 19 pesos. Actualmente, en 2025, el litro se compra a 10 pesos, cuando el costo de producción asciende a 10.50 pesos, lo que mantiene al sector en números rojos.
Perspectivas y soluciones urgentes para 2025
El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche hizo un llamado urgente para establecer mesas de trabajo entre autoridades y productores, con el objetivo de revisar los precios de producción y los costos por litro. Advirtió que de no corregirse esta situación, muchos productores podrían desaparecer en los próximos años.
Hidalgo cuenta actualmente con 107 mil vacas lecheras, ubicándose en el lugar número 11 a nivel nacional según el Censo Agropecuario 2022 del INEGI, y una producción diaria de 795 mil litros de leche, cifra que podría disminuir si la crisis persiste.