Claudia Sheinbaum impulsa acciones para limpiar el río Tula y restaurar la presa Endhó

Claudia Sheinbaum impulsa acciones para limpiar el río Tula y restaurar la presa Endhó Claudia Sheinbaum impulsa acciones para limpiar el río Tula y restaurar la presa Endhó
Foto: Facebook Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció este lunes que uno de los proyectos ambientales prioritarios de su administración será el saneamiento del río Tula y la restauración de la presa Endhó, infraestructura que recibe gran parte del drenaje proveniente de la capital del país.

La mandataria recordó que las labores de limpieza comenzaron en la administración anterior, tras la inundación registrada en Tula en septiembre de 2021, y que ahora su gobierno dará continuidad con acciones adicionales.

“El proyecto está prácticamente terminado. Ya se están realizando licitaciones y se utilizarán varias plantas de tratamiento junto con diferentes acciones en toda la zona”, señaló Sheinbaum.

Obras para prevenir nuevas inundaciones

La presidenta recordó que después de la emergencia de 2021, el expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó rehabilitar y ampliar los bordos del afluente. Si bien gran parte de estos trabajos ya se completaron, la actual administración busca reforzar la infraestructura y evitar riesgos para la población del Valle del Mezquital, en Hidalgo.

Sheinbaum descartó que el sistema de drenaje de la Ciudad de México cause inundaciones en la región y señaló que aún faltan obras clave, como conexiones al Túnel Emisor Oriente, especialmente en zonas como Tlalpan.

Leer más: En Pachuca crecen los matrimonios: entre 12 y 16 bodas se registran semanalmente

Plan de saneamiento integral para Tula y Salado

En paralelo, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) ejecutará un plan de rescate ambiental con una inversión de 663 millones de pesos. El objetivo es sanear los ríos Tula y Salado desviando descargas de drenaje urbano, industrial y de Pemex hacia la planta de tratamiento de la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde el agua será tratada y reutilizada en procesos de enfriamiento para la generación de energía.

La primera etapa del proyecto, con duración de dos años, abarcará los municipios de Atotonilco de Tula, Atitalaquia y Tula. Se construirá un sistema de colectores troncales y plantas de bombeo que canalizarán el agua residual hacia la CFE, mitigando así la contaminación histórica que por décadas ha afectado al Valle del Mezquital.

De acuerdo con la manifestación de impacto ambiental presentada ante la Semarnat, la descarga sin tratamiento desde la zona metropolitana del Valle de México ha configurado el uso agrícola de la región, pero también ha detonado problemáticas sociales y ambientales que ahora se busca revertir.

Avances en la limpieza de la presa Endhó

En la presa Endhó, los trabajos de trituración de lirio acuático (planta invasora que afecta la capacidad hidráulica y la calidad del agua) han avanzado con la atención de 793 hectáreas este año. Además, la Semarnath, encabezada por Mónica Patricia Mixtega Trejo, adquirió una máquina cosechadora con valor de 11 millones de pesos para acelerar la limpieza y evitar la proliferación de esta flora nociva.

Con este programa, el gobierno federal y estatal buscan no solo mejorar la calidad del agua y prevenir inundaciones, sino también impulsar un modelo de economía circular en el Valle del Mezquital, integrando el rescate ambiental con el desarrollo económico y social de la región.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use