Autoridades advierten sobre depresión en adultos mayores de Hidalgo

Depresión adultos mayores Depresión adultos mayores
La depresión en adultos mayores es una problemática constante entre la 3ra edad Imagen: FreePik

La depresión en adultos mayores en Hidalgo representa un problema de salud pública que incrementa la ansiedad y el riesgo de suicidio, lo que afecta principalmente a mujeres en cinco municipios del estado. Así lo informó el psicólogo Iván Melo Aguilar, del área de Salud Mental de la Subsecretaría de Salud Pública de Hidalgo, quien destacó la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para esta población vulnerable.

La depresión y sus efectos en la salud de los adultos mayores

La depresión, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un trastorno mental común, se caracteriza por tristeza persistente, pérdida de interés o placer en actividades cotidianas y disminución de la capacidad para realizar tareas habituales. Además, esta condición se relaciona frecuentemente con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y desempleo, factores que agravan el bienestar emocional y físico de los adultos mayores.

LEE TAMBIÉN: Los Tucanes de Tijuana tocarán en Pachuca durante celebraciones del Grito de Independencia

Atención gratuita en Centros Comunitarios de Salud Mental

Para enfrentar este problema, la Secretaría de Salud de Hidalgo ofrece atención gratuita a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones ubicados en los siguientes municipios:

  • Pachuca
  • Tula de Allende
  • Ixmiquilpan
  • Ciudad Sahagún
  • San Felipe Orizatlán
  • Huejutla

Estos centros brindan asesoramiento psicológico, seguimiento médico y programas de prevención para adultos mayores con síntomas de depresión y ansiedad, promoviendo su integración social y bienestar.

Imagen: FreePik

Diferencias de género y la importancia del seguimiento

Los registros estadísticos muestran que las mujeres son quienes más continúan con el tratamiento, mientras que los hombres tienden a asistir solo a la primera cita, abandonando el seguimiento médico. Melo Aguilar explicó que esta conducta se relaciona con patrones de machismo y resistencia a expresar vulnerabilidad.

Datos del Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) del 2024 indican que, de 439 consultas de primera vez, 329 correspondieron a mujeres y 110 a hombres. La prevención, la detección temprana y la educación sobre salud mental son señaladas como clave para reducir los riesgos asociados a la depresión en adultos mayores.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use