Durante el primer trimestre de 2025, los accidentes en Hidalgo se convirtieron en la quinta causa de muerte. Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se registraron 248 defunciones. Esta cifra superó a las enfermedades del hígado, que en 2024 habían ocupado ese lugar con 240 muertes.
Principales causas de fallecimiento en Hidalgo
Las enfermedades del corazón se mantuvieron como la primera causa de mortalidad en la entidad, con mil 294 muertes registradas en 2025, frente a las mil 343 reportadas en 2024. En segundo sitio se ubicó la diabetes mellitus, con 731 decesos, apenas cinco menos que en el año anterior.

El tercer lugar correspondió a los tumores malignos, que presentaron un incremento al pasar de 523 defunciones en 2024 a 597 en 2025. En el cuarto sitio, las enfermedades cerebrovasculares sumaron 289 muertes, con un ligero aumento frente a las 278 registradas en 2024.
LEE TAMBIÉN: Explosión de cajero automático en Tulancingo alarma a la comunidad
En total, se contabilizaron 4 mil 905 defunciones en Hidalgo en el periodo enero-marzo de 2025. Esto representa apenas un poco por debajo de las 4 mil 971 registradas en el mismo lapso de 2024.
Accidentes en Hidalgo desplazan a enfermedades del hígado
El repunte de los accidentes en Hidalgo es uno de los cambios más notorios en la dinámica de mortalidad de la entidad. Mientras que enfermedades crónicas como las del hígado disminuyeron, los incidentes no intencionales se consolidaron como una problemática.
Estos datos muestran un cambio en las prioridades de salud pública, ya el estado de Hidalgo ha incrementado esfuerzos para prevenir múltiples enfermedades comunes entre la comunidad.
Tasas de defunciones y mortalidad local
El INEGI también informó que más allá de los accidentes en Hidalgo, las defunciones registradas por entidad de ocurrencia pasaron de 150.1 en 2024 a 148.7 en 2025, lo que significa una ligera disminución. Aún así, la tasa estandarizada de defunciones registradas y ocurridas dentro del territorio hidalguense pasó de 120.8 a 131.8, un incremento de 11 puntos.
Esto revela que, aunque la cantidad global de fallecimientos se mantiene relativamente estable, el impacto de los accidentes en Hidalgo dentro de la población local es cada vez más evidente. Las autoridades estatales enfrentan así el reto de diseñar e implementar estrategias preventivas para frenar el avance de este fenómeno y reducir sus consecuencias en la salud y bienestar de la población.