El Callejón de los Milagros, la icónica película mexicana de 1995 basada en la novela homónima de Naguib Mahfuz, sigue siendo un referente del cine nacional, con un elenco que ha llegado a la fama internacional. A casi tres décadas de su estreno, muchos se preguntan qué ha sido de los actores que interpretaron a los personajes de la película.
En Grupo Hoy te compartimos todo lo que debes de saber sobre el elenco de El Callejón de los Milagros.
Salma Hayek: de Veracruz a Hollywood
Entre el elenco El Callejón de los Milagros tenemos una mexicana que conquistó al cine. Salma Hayek, quien interpretó a Alma, alcanzó fama internacional a finales de los años 90. Su talento y carisma la llevaron a conquistar Hollywood, consolidándose como una de las actrices mexicanas más reconocidas en el mundo. Entre sus logros más destacados se encuentra su nominación al Oscar como Mejor Actriz en 2003 por su papel en Frida. Además, Hayek ha participado en numerosas producciones de cine y televisión en Estados Unidos, destacándose por su versatilidad y compromiso con el cine de calidad.
Películas de Salma Hakey:
- Frida (2002)
- Desperado (1995)
- From Dusk Till Dawn (1996)
- Wild Wild West (1999)
- Dogma (1999)
- Grown Ups 2 (2013)
- Once Upon a Time in Mexico (2003)

Ernesto Gómez Cruz: un ícono que dejó huella
Dentro del elenco El Callejón de los Milagros tuvimos una leyenda del cine nacional. Ernesto Gómez Cruz, quien dio vida a Don Rutilio, fue uno de los actores más emblemáticos del cine mexicano, con una extensa trayectoria también en teatro y televisión.
Lamentablemente, falleció en 2024 a los 90 años, dejando un legado invaluable en la actuación mexicana. Su interpretación en El Callejón de los Milagros es recordada como una de las más profundas de su carrera.
Películas y novelas de Ernesto Gómez Cruz:
- Las delicias del poder (1997)
- La ley de Herodes (1999)
- El crimen del padre Amaro (2002)
- The Mexican (2001)
- El infierno (2010)
- A Wonderful World (2006)
- Familia Gang (2014)
- El mariachi (2013)
- Por amar sin ley (2018)
Bruno Bichir: consolidación en cine y televisión
Bruno Bichir, quien interpretó a Abel, ha mantenido una carrera activa en televisión y cine mexicanos. En 2024, volvió a trabajar junto a Salma Hayek en la película Without Blood y demostró que su talento continúa vigente y que sigue siendo un nombre importante dentro de la actuación mexicana contemporánea.
Películas de Bruno Bichir:
- Viaje todo robado (2023)
- Caras vemos (2024)
- Perfectos desconocidos (2018)
- Un gallo con muchos huevos (2015)
- Sicario: El día del soldado (2018)
- Huevitos congelados (2022)
María Rojo: de la actuación a la política
María Rojo, quien encarnó a Doña Cata, ha combinado su carrera artística con una destacada trayectoria política. Entre 1997 y 2000 fue diputada federal, de 2000 a 2003 jefa de la delegación Coyoacán, y entre 2006 y 2012 ocupó un escaño como senadora de la República. Su participación en la política mexicana muestra cómo algunos actores han logrado trasladar su influencia y liderazgo a otros ámbitos de la vida pública.
Margarita Sanz: el reconocimiento en la pantalla
Margarita Sanz, quien interpretó a Susanita, recibió el Premio Ariel como Mejor Actriz por su papel en El Callejón de los Milagros. Aunque su participación en la industria cinematográfica ha sido más intermitente desde entonces, su trabajo en la película sigue siendo recordado por la crítica y el público, lo que consolidó su nombre en la historia del cine mexicano.
En conjunto, el elenco de El Callejón de los Milagros ha tenido trayectorias diversas, desde la consolidación internacional y la política hasta el reconocimiento artístico y la continuidad en el cine mexicano. Esta película sigue siendo un punto de referencia que marcó la carrera de muchos de sus protagonistas y dejó una huella imborrable en la cinematografía nacional.