¿Qué hacer en el Xantolo en Hidalgo? Top 3 experiencias este 2025

¿Qué hacer en el Xantolo en Hidalgo? Top 3 experiencias este 2025 ¿Qué hacer en el Xantolo en Hidalgo? Top 3 experiencias este 2025

El Xantolo en Hidalgo es una de las festividades más importantes y arraigadas en la cultura de la región Huasteca, que combina tradiciones ancestrales con elementos religiosos, culturales y sociales. Este 2025, varias experiencias resaltan como imprescindibles para quienes desean profundizar en esta celebración. En Hidalgo Hoy, te compartimos las tres principales:

TE PUEDE INTERESAR: ‘Mentiras. El Musical’ llega a Pachuca

1. Ofrendas monumentales: El corazón visual del Xantolo en la Huasteca

Una de las experiencias más impactantes durante el Xantolo en Hidalgo es la instalación de oleadas de ofrendas monumentales. En municipios como Huejutla y otros en la región, se montan altares de gran tamaño y belleza, adornados con flores, velas, calaveras de azúcar, y objetos simbólicos que honran a los difuntos.

La elaboración de estas ofrendas es una tradición que involucra a toda la comunidad, donde artesanos y familias preparan meticulosamente cada detalle, reflejando su respeto y memoria por sus seres queridos. Es una oportunidad para admirar la creatividad, el color y el profundo significado cultural de las ofrendas, consideradas la pieza central que visualmente enmarca toda la festividad.

2. Danza de los viejos: Rituales y máscaras tradicionales en Orizatlán

Otra experiencia emblemática es la Danza de los Viejos, una manifestación cultural única en la región. Consiste en una serie de rituales y danzas enmascaradas que representan la lucha entre el bien y el mal, los ciclos de la vida y la muerte, y la fertilidad de la tierra. Estos rituales se llevan a cabo en varias comunidades, destacando en localidades como Orizatlán y Huejutla.

La danza, acompañada de música tradicional con instrumentos como la guitarra, la vihuela y el acordeón, permite a los visitantes ser testigos de la riqueza de las tradiciones huastecas, vivas y en movimiento, que permanecen intactas tras siglos de transmisión oral y práctica comunitaria.

3. Ruta de cementerios iluminados: La magia nocturna de la Sierra Alta

Finalmente, la Ruta de Cementerios Iluminados se convirtió en una de las experiencias nocturnas más emotivas y significativas. Los cementerios en municipios como Huejutla y Atlapexco se transforman en escenarios mágicos, con velas, flores y figuras lumínicas que iluminan el ciclo de la vida y la muerte.

Los visitantes pueden recorrer estos espacios en un ambiente de respeto y reflexión, disfrutando de rezos, cantos y la presencia de familiares y amigos que mantienen viva la memoria de los difuntos. La atmósfera, llena de simbología y serenidad, permite conectar con la espiritualidad indígena y la mandorla cultural que caracteriza el Xantolo.

Consejos para disfrutar al máximo

  • Respeta las tradiciones y participa con respeto en las actividades.
  • Lleva ropa cómoda y adecuada para la noche, en especial si recorres cementerios iluminados.
  • Consulta la programación local de cada municipio para no perder ninguna de estas experiencias culturales.

TE PUEDE INTERESAR: Proyección gratis de Soy Frankelda, la primera película mexicana en stop motion

Este 2025, el Xantolo en Hidalgo será una oportunidad única para sumergirse en sus ricas tradiciones, vivir el color, el ritual y la historia de una de las celebraciones más significativas de México.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use