Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 registra 62 mil asistentes

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025
Imagen: X

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, celebrado en Pachuca, Hidalgo, destacó este año por la alta participación del público, cuya presencia marcó el ritmo y la energía del evento. Con miles de visitantes recorriendo los pasillos, probando productos y conectando con la cultura de México, esta edición se consolidó como una de las más concurridas y participativas.

Más de 62 mil visitantes disfrutaron del evento

La asistencia alcanzó 62,941 personas, cifra que representa un incremento del 4.9% respecto a 2024. La mayoría de los asistentes fueron mujeres (61%), mientras que los hombres representaron el 39%. Este perfil equilibrado muestra el interés creciente por conocer las expresiones culturales, gastronómicas y artesanales de los Pueblos Mágicos.

Para muchos visitantes, el tianguis se convirtió en una oportunidad para descubrir nuevos destinos, adquirir productos tradicionales y convivir directamente con artesanos y representantes turísticos de diversos estados del país. Los pasillos, estands y áreas de exhibición se mantuvieron llenos durante los cuatro días del evento.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025
Imagen: Sectur

LEE TAMBIÉN: ‘A mí me mató también’: Abuela de Carlos Manzo participa en marcha de la Generación Z

Experiencias, consumo y participación activa

El movimiento de asistentes dentro del recinto no solo generó un ambiente vibrante, sino también un impulso económico relevante. El consumo en alimentos, bebidas, artesanías y medicina tradicional alcanzó 16 millones 775 mil pesos, mientras que el gasto total dentro del recinto llegó a 43 millones 224 mil pesos.

Los visitantes aprovecharon para degustar platillos regionales, conocer productos únicos y participar en actividades que fortalecieron la conexión con las tradiciones de cada Pueblo Mágico. Además, muchos de ellos formaron parte del comercio directo que generó un volumen de ventas de 26 millones 469 mil pesos, con un ticket promedio de 19,541 pesos.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025
Imagen: Sectur

Impacto local impulsado por los turistas

La llegada de miles de asistentes también tuvo un efecto positivo fuera del recinto. Hoteles, restaurantes, transporte y comercios locales reportaron actividad constante, lo que generó una derrama económica estimada de 24 millones 362 mil pesos en Pachuca y sus alrededores.

En total, gracias a la participación y consumo de los visitantes, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 alcanzó una derrama económica de 67 millones 605 mil pesos, un incremento del 14.6% respecto al año anterior.

El peso de los asistentes fue determinante: su presencia, interés y participación activa no solo dieron vida al tianguis, sino que reforzaron el valor cultural, social y económico de uno de los eventos turísticos más importantes de México.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use