Desde finales de junio de 2025, la ciudad de Pachuca se encuentra bajo un operativo intensivo de revisión al transporte público, con el propósito de garantizar la seguridad vial y la adecuada prestación del servicio. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), hasta la fecha se han realizado mil 707 inspecciones a combis, taxis y autobuses, de las cuales 345 resultaron en infracciones, equivalentes al 20.2% del total.
Revisiones estratégicas en zonas de alta movilidad
Las inspecciones se efectúan en puntos con alto flujo vehicular y de pasajeros, donde personal autorizado verifica que los operadores cuenten con la documentación correspondiente y que las unidades cumplan con las condiciones físico-mecánicas establecidas por la normativa vigente. Entre los aspectos evaluados se incluyen los frenos, luces, cinturones de seguridad, seguros y uniformes reglamentarios.
Las autoridades señalaron que la finalidad del operativo es reducir riesgos viales, mejorar la movilidad urbana y reforzar la confianza ciudadana en el transporte público. Este programa, que opera de forma permanente, busca generar una cultura de cumplimiento normativo entre los concesionarios y conductores del sector.
LEE TAMBIÉN: Pachuca de Jorge Reyes es inundado por tlacuaches
Principales faltas detectadas
Entre las irregularidades más frecuentes se encuentran licencias vencidas, ausencia de pólizas de seguro, fallas mecánicas menores —como luces fundidas o frenos deficientes— y falta de uniformes oficiales. Estas infracciones han derivado en sanciones administrativas e incluso en la retención temporal de unidades que no cumplen con los estándares requeridos.
Autoridades estatales destacaron que, aunque la mayoría de los operadores colabora con las revisiones, algunos casos han requerido la intervención de inspectores especializados para asegurar el cumplimiento de las disposiciones.
Contexto: posible aumento a tarifas
El operativo se desarrolla mientras la Semoth analiza un posible incremento en las tarifas del transporte público. En septiembre, la dependencia informó que el ajuste podría aplicarse en dos etapas: la primera antes de concluir 2025 y la segunda en 2026.
Además de los colectivos, se prevé revisar también el esquema tarifario de los taxis, lo que podría implicar una actualización general del servicio en todo el estado.
Con estas acciones, el Gobierno de Hidalgo busca mejorar la seguridad y eficiencia del transporte público, asegurando que los usuarios viajen en unidades en óptimas condiciones y con operadores debidamente certificados.