La ansiedad: un estado de alerta natural que puede volverse un trastorno si no se controla

La ansiedad, descrita como el “temor excesivo y recurrente sobre circunstancias imaginarias”, es una respuesta natural del cuerpo ante posibles situaciones de incertidumbre o peligro. Este estado puede ser útil, ya que prepara a las personas para enfrentar nuevas experiencias al alertarlas sobre posibles riesgos. Sin embargo, cuando este miedo se vuelve constante e irracional, puede obstaculizar la toma de decisiones, complicar la resolución de problemas, e incluso, afectar la salud física.

El cuerpo responde a la ansiedad con señales anticipadas de alerta ante posibles amenazas, aunque en muchos casos no haya un peligro claro. Esta reacción se manifiesta a través de pensamientos repetitivos o “rumiativos”, y puede provocar comportamientos o respuestas físicas inadecuadas. Aunque todos experimentamos ansiedad en ciertos momentos de la vida y, generalmente, podemos manejarla de forma adecuada, cuando esta se intensifica al grado de interferir en las actividades diarias, puede convertirse en un trastorno emocional.

Síntomas físicos de la ansiedad

La ansiedad puede ir acompañada de síntomas físicos intensos, como:

  • Palpitaciones y elevación de la frecuencia cardíaca
  • Sudoración excesiva
  • Sensación de ahogo o dificultad para respirar
  • Mareo y sensación de inestabilidad
  • Entumecimiento y hormigueo en el cuerpo
  • Escalofríos

Estos síntomas, además de la preocupación constante, pueden llevar a la persona a un estado de agotamiento físico y emocional. Para evitar que la ansiedad se convierta en un obstáculo, es fundamental aprender a identificar sus señales tempranas y, de ser necesario, buscar ayuda profesional.

La importancia de la identificación temprana en entornos educativos

Una mente tranquila es clave para el aprendizaje. Desde la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, se están implementando estrategias en el ámbito educativo para que las comunidades escolares puedan prevenir, detectar y manejar los signos de ansiedad y otros problemas emocionales.

“Nuestro objetivo es que las escuelas en el estado de Hidalgo cuenten con las herramientas para identificar la ansiedad y la depresión en los estudiantes. Con una intervención temprana, podemos mejorar el bienestar y el rendimiento académico de los alumnos”, señalaron representantes de la Dirección.

Programas de intervención y contacto

La Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo ofrece un catálogo de intervenciones adaptadas para la comunidad educativa, que incluyen talleres de manejo de ansiedad y programas de detección temprana.

Para más información y apoyo en temas socioemocionales, se puede contactar a la Dirección en:

La identificación temprana y el apoyo emocional en las escuelas pueden hacer una gran diferencia en la vida de los estudiantes, facilitando su aprendizaje y su desarrollo personal en un entorno seguro y saludable.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use