Con el propósito de fortalecer el hábito de la lectura, la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud anunció la realización de la Feria del Libro Tulancingo 2025, del 14 al 16 de noviembre en el Centro Cultural “Ricardo Garibay”.
Bajo el lema “Lee, Imagina, Transforma”, este evento busca consolidarse como uno de los encuentros literarios más importantes de Hidalgo. En esta edición, Colombia será el país invitado de honor. Esto permitirá a los asistentes conocer su diversidad artística y cultural a través de actividades abiertas a todo el público.

Actividades culturales y participación editorial
La Feria del Libro Tulancingo 2025 contará con una programación diversa que incluirá presentaciones editoriales, conferencias, talleres, conciertos y exposiciones. Se busca fomentar el gusto por la lectura y fortalecer la formación cultural.
En total, participarán 15 editoriales nacionales y locales, que ofrecerán libros de distintos géneros y temáticas, así como materiales relacionados con el arte y la educación.
Como parte del intercambio cultural, Colombia presentará talleres de títeres y baile de salsa, además de proyecciones de cortometrajes colombianos en colaboración con la Cineteca Municipal de Tulancingo. También se llevarán a cabo lecturas y presentaciones de autores invitados, en un esfuerzo por acercar al público a nuevas propuestas literarias.
LEE TAMBIÉN: Haaland no se detiene: doce partidos seguidos marcando con el Manchester City
Presentaciones destacadas y homenajes locales
Entre las actividades más esperadas se encuentra la presentación del Cuaderno Municipal de Tulancingo, una publicación impulsada por la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Cronista Municipal, que reúne aspectos históricos, culturales y sociales del municipio.
Asimismo, se presentará el libro “Dolores Soto Madariaga, Musa de Tulancingo”, escrito por Saúl Uribe, nieto de la reconocida paisajista. La obra rinde homenaje a la artista, cuyo nombre da identidad a una de las galerías del Centro Cultural “Ricardo Garibay”.
La feria estará abierta del 14 al 16 de noviembre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, y se espera una alta afluencia de visitantes, especialmente de instituciones educativas invitadas a participar. Con esta edición, Tulancingo busca impulsar la lectura, el arte y la cultura en el estado.