En Hidalgo se registran casi 300 casos de cáncer de mama en 2025, reporta SSH

En Hidalgo se registran casi 300 casos de cáncer de mama en 2025, reporta SSH En Hidalgo se registran casi 300 casos de cáncer de mama en 2025, reporta SSH
Foto: Freepik

A pocos días de conmemorarse el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama el 19 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó datos alarmantes sobre la mortalidad por este padecimiento, que sigue siendo la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres en México.

Incremento en la tasa de defunciones por cáncer de mama en México

Durante 2024, el cáncer de mama representó la primera causa de muerte entre los tumores malignos, con un total de 8 mil 451 defunciones, de las cuales 8 mil 384 ocurrieron en mujeres y 67 en hombres. Esto representa una tasa de 18.7 muertes por cada 100 mil mujeres de 20 años o más, un aumento significativo respecto a 2015, cuando la tasa era de 15.7.

El INEGI también señaló que la mayoría de los fallecimientos se concentraron en mujeres de 50 a 59 años (2 mil 121 defunciones) y que la tasa más alta se presentó en mujeres de 80 años y más, con 79.6 defunciones por cada 100 mil mujeres.

Leer más: Hombre pierde la vida en ataque armado en Zona Plateada, Pachuca

Situación del cáncer de mama en Hidalgo durante 2025

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reporta que, hasta la fecha, se han registrado 293 casos de cáncer de mama en la entidad, y 140 personas han fallecido a causa de este padecimiento.

La información refleja un aumento en la necesidad de programas de prevención y detección temprana de cáncer de mama, especialmente considerando que la mayoría de los casos ocurren en mujeres en edad productiva.

Tratamientos y acceso a servicios de salud

De acuerdo con el Inegi, los tratamientos más comunes para el cáncer de mama incluyen quimioterapia, radioterapia, cirugía o biopsia, así como medicamentos para el dolor y manejo de síntomas. Más del 50 % de las pacientes utilizó medicamentos específicos para el tratamiento de la enfermedad.

En cuanto a afiliación a instituciones de salud, el 74.9 % de las mujeres fallecidas contaba con IMSS, el 16.0 % con ISSSTE y solo el 0.2 % estaba afiliada al Seguro Popular/INSABI. La mayoría de los casos se registraron en zonas urbanas (88.4 %), mientras que el 11.4 % ocurrió en áreas rurales.

El incremento de las defunciones por cáncer de mama en México en la última década evidencia la necesidad de fortalecer campañas de concientización, revisiones médicas periódicas y acceso a tratamientos oportunos.

El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama es una oportunidad para recordar la importancia de la detección temprana, la educación sobre factores de riesgo y el acceso a atención especializada para reducir la mortalidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use