Un linchamiento en Actopan dejó como saldo una persona muerta y cuatro más con lesiones graves tras ser acusadas de presunto robo. Según informes de seguridad, entre los participantes se encontraba un regidor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El incidente ocurrió el lunes 13 de octubre, cuando 40 personas sacaron por la fuerza y con violencia a los señalados de un local en la calle Escuadrón 201. Uno de los agredidos murió en el lugar, mientras que los otros cuatro fueron trasladados al Hospital General de Actopan.
Autoridades 1 fallecido y 4 heridos tras el linchamiento en Actopan
El Ayuntamiento de Actopan describió los hechos como un “enfrentamiento entre civiles” que involucró entre 200 y 250 personas. Esto dificultó la intervención policial. Aunque inicialmente se reportaron tres heridos, posteriormente se confirmó que fueron cuatro personas hospitalizadas: tres hombres de 31, 37 y 42 años, y una mujer de 38, todos señalados de presunto robo.
Tras el linchamiento en Actopan, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. El municipio reiteró que “nadie está por encima de la ley” y exhortó a la ciudadanía a no actuar por cuenta propia ni difundir información no verificada.
LEE TAMBIÉN: Hidalgo destituye a titular de Protección Civil tras fallas en atención de inundaciones
Tercer linchamiento en 15 días en el Valle del Mezquital
Este linchamiento en Actopan es el tercer caso en 15 días en el Valle del Mezquital, donde habitantes han golpeado a presuntos delincuentes. El 29 de septiembre, un hombre falleció en Mixquiahuala tras ser acusado de robo, y el 1 de octubre, en Santa Ana Azcapotzaltongo, municipio de Tepeji del Río, dos personas fueron amarradas a caballos por pobladores que los señalaban de delitos.
Durante el gobierno de Julio Menchaca Salazar, se han registrado diez casos de linchamiento, con 25 personas retenidas y dos fallecidas. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) advierte que la violencia colectiva sigue siendo un riesgo constante, mientras las autoridades reiteran la importancia de resolver los conflictos mediante los canales legales correspondientes.