En días recientes, autoridades locales retiraron el busto de David Ben Gurión y el nombre que lo acompañaba en el Parque Cultural Hidalguense, ubicado en Pachuca, Hidalgo. La medida se produjo después de una petición ciudadana impulsada por grupos pro Palestina, quienes argumentaron que los símbolos no representaban los valores de paz, justicia y libertad que busca promover este espacio público.
La petición reunió decenas de firmas de habitantes hidalguenses que consideraron que el homenaje al líder israelí era incompatible con el espíritu cultural y pacífico del parque.
Argumentos de la petición: “No representa los ideales de paz y libertad”
En el documento entregado a las autoridades, los firmantes señalaron que “la presencia del busto de Ben Gurión no se alinea con los ideales de paz y libertad que queremos inculcar en las futuras generaciones”. Por ello, propusieron reemplazar el monumento por un símbolo que refleje valores de respeto, solidaridad y justicia, más acordes con el contexto actual.
Pese al retiro, las autoridades no han emitido un comunicado oficial para aclarar si la decisión responde directamente a la petición ciudadana o si se trata de labores de mantenimiento debido a las pintas que presentaba el busto.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Voz de las manifestaciones pro Palestina en Pachuca
Entre las voces que impulsaron la iniciativa destaca Yendi Pérez, activista pro Palestina en Hidalgo, quien explicó que homenajear a Ben Gurión “legitima la violencia colonial y no representa la paz ni la justicia que queremos promover”.
Pérez recordó que la creación del Estado de Israel en 1948 implicó el desplazamiento forzado de población palestina, un hecho histórico que, según dijo, no debe invisibilizarse.
“Reconocer el sufrimiento del pueblo palestino evita que quede borrado de la historia”, afirmó.
Petición ciudadana: Cambiar el nombre y símbolo del parque de manera inclusiva
Aunque celebraron el retiro del busto y del nombre del parque, los grupos pro Palestina señalaron que el proceso no ha sido del todo transparente. Algunas placas con el nombre aún permanecen en el sitio y no se ha anunciado de forma oficial el nuevo nombre ni los próximos pasos.
“La solidaridad con Palestina no es antisemitismo; la comunidad judía también se solidariza con ellos y existen figuras que representan la paz y la justicia de los pueblos oprimidos”, explicó Pérez, al proponer que el cambio de nombre se realice con participación amplia e inclusiva de la ciudadanía.
Con el retiro del busto de Ben Gurión y la modificación del nombre, los promotores de la iniciativa esperan que el Parque Cultural Hidalguense se transforme en un espacio que refleje valores universales de respeto, justicia y solidaridad.