El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aplicaron sanciones millonarias a partidos políticos locales y nacionales entre mayo de 2022 y junio de 2025. La principal causa fue la falta de comprobación en el uso de recursos públicos entregados como prerrogativas, lo que derivó en multas que superan los 107 millones de pesos.
Multas millonarias por falta de transparencia
De acuerdo con el consejero electoral Alfredo Alcalá Montaño, durante los procesos electorales ordinarios 2023–2024 y el ordinario de 2025, se detectaron múltiples irregularidades en la comprobación de gastos.
En total, se aplicaron sanciones por 107 millones 710 mil 097 pesos, lo que refleja la magnitud del incumplimiento de los partidos en la rendición de cuentas y fiscalización electoral.
PAN y Morena, entre los más sancionados
El informe detalló que los partidos con mayores adeudos fueron:
- Partido Acción Nacional (PAN): adeudo de 21 millones 560 mil 905.94 pesos, aunque ya se le habían retenido previamente 9 millones 347 mil 247 pesos.
- Morena: retenciones por 23 millones 762 mil 305.84 pesos, con lo que quedó saldado su monto.
- Partido Revolucionario Institucional (PRI): retenciones por 10 millones 432 mil 879 pesos, ya liquidadas.
- Partido de la Revolución Democrática (PRD): multas de 673 mil 850 pesos a nivel local y 3 millones 791 mil 992 pesos a nivel federal.
- Alianza Hidalgo: sanción de 18 millones 502 mil 464 pesos, ya cubierta tras retenciones.
En contraste, partidos como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) no tuvieron sanciones locales, pero sí federales.
Leer más: Trasladan a la osa Mina, en grave estado de salud, del zoológico La Pastora a Hidalgo
Multas a nivel federal: MC y PVEM en la lista
En el ámbito federal, las sanciones también fueron significativas:
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 4 millones 201 mil pesos.
- Movimiento Ciudadano (MC): 13 millones 426 mil 803 pesos.
- Partido del Trabajo (PT): 23 millones 319 mil pesos.
Aunque estos partidos no recibieron financiamiento ordinario local en Hidalgo, las multas del INE afectaron sus prerrogativas federales.
El informe incluyó al extinto partido Podemos, que acumuló sanciones por 35 mil 339 pesos y multas generales por 30 mil 659 pesos correspondientes al ejercicio de 2018.
Procesos electorales con mayores sanciones
El consejero del IEEH destacó que las sanciones variaron según el tipo de elección:
- Proceso ordinario local 2023–2024: 20 millones 346 mil 811 pesos en multas.
- Proceso extraordinario de 2024: 149 millones 742 mil 85 pesos.
En suma, el total de sanciones aplicadas a partidos políticos en Hidalgo y a nivel federal entre 2022 y 2025 asciende a más de 107 millones de pesos.
Las sanciones reflejan un problema recurrente en la fiscalización electoral: los partidos políticos reciben recursos públicos millonarios para sus actividades, pero una parte significativa termina sin comprobarse de manera legal y transparente.