El estado de Hidalgo registró una reducción del 8.9% en la tasa de víctimas de delito en Hidalgo, equivalente a 1,892 personas menos afectadas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, elaborada por el Inegi. Aunque esta tasa de hombres víctimas fue mayor que la de mujeres, las últimas resultaron más afectadas en delitos sexuales.
Disminución de incidencia delictiva y delitos más frecuentes
El informe de la tasa de víctimas de delito en Hidalgo indica que la entidad pasó de 21,164 personas agraviadas en 2023 a 19,272 en 2024. La tasa de incidencia delictiva se ubicó en 26,113 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que representa una reducción de 2.9%. Los crímenes más frecuentes en Hidalgo fueron fraude, extorsión y robo o asalto en la vía pública o transporte público lo que coincide con la tendencia nacional.
A nivel estatal, el fraude alcanzó una tasa de 7,574 por cada 100 mil habitantes, la extorsión 5,971 y el robo o asalto 6,003. El costo promedio por persona afectada fue de 6,226 pesos, incluyendo pérdidas materiales, gastos en medidas de protección y afectaciones a la salud. Nacionalmente, los actos delictivos representaron un costo de 269 mil millones de pesos, equivalente al 1.07% del Producto Interno Bruto (PIB).
LEE TAMBIÉN: Acribillan a hombre frente a su familia en ataque armado en Tula
Diferencias por sexo en la Tasa de Víctimas de Delito en Hidalgo
La encuesta mostró que la tasa de hombres víctimas de delito fue mayor, con 25,010 casos por cada 100 mil habitantes, en delitos como fraude, extorsión, robo o asalto y amenazas. En contraste, la tasa de mujeres fue de 23,399 casos por cada 100 mil habitantes.
En delitos sexuales, las mujeres presentaron la mayor afectación. La tasa de incidentes fue de 4,160 por cada 100 mil habitantes, de los cuales 279 correspondieron a violación sexual y 3,881 a hostigamiento, manoseo, exhibicionismo e intento de violación. Esto indica que por cada delito sexual registrado contra varones, se produjeron ocho contra mujeres.
Comparativo nacional y reducción de víctimas
La ENVIPE 2025 reportó que los estados con mayor reducción en la tasa de víctimas entre 2023 y 2024 fueron los siguientes:
- Campeche (-17.5%)
- Baja California (-13.2%)
- Baja California Sur (-12.9%)
- Colima (-11.0%)
- Aguascalientes (-10.1%).
Por el contrario, Oaxaca (+60.5%), Tlaxcala (+32.5%), Durango (+23.5%), Guerrero (+21.8%) y Puebla (+15.9%) registraron incrementos significativos.