La pobreza laboral en Hidalgo disminuyó 3.1 % en el último año, al pasar de 46.3 a 43.2 por ciento entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025. Este resultado de el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refleja un avance en el poder adquisitivo de la población ocupada.
Ingreso laboral en Hidalgo muestra crecimiento sostenido
Entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, el ingreso laboral per cápita aumentó 8.8 por ciento. Esto representa 211 pesos más por persona. Dicho incremento se relaciona con la incorporación de 9 mil personas al mercado laboral en Hidalgo durante el mismo periodo.
El análisis del INEGI resalta una tendencia de crecimiento en los últimos nueve años, lo que significa una baja de la pobreza laboral en Hidalgo. El ingreso laboral real per cápita pasó de 2 mil 84 pesos en el primer trimestre de 2016 a 2 mil 607 pesos en el segundo trimestre de 2025. Esta evolución confirma una mejora en la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
LEE TAMBIÉN: Niña muere atrapada en ventana en Mineral de la Reforma

Qué significa la reducción de la pobreza laboral
La pobreza laboral en Hidalgo mide el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral per cápita resulta insuficiente para adquirir la canasta alimentaria. En Hidalgo, el descenso de este indicador se traduce en una mayor proporción de hogares con acceso a la seguridad alimentaria básica.
El ingreso laboral real per cápita se calcula a partir de la suma del ingreso mensual de las personas ocupadas de un hogar, dividido entre el número de integrantes. Este indicador es clave para evaluar el bienestar económico, pues refleja directamente la capacidad de cubrir necesidades esenciales.
Retos pendientes en el combate a la pobreza laboral en Hidalgo
Aunque los datos reflejan un avance, la pobreza laboral en Hidalgo aún afecta a más de cuatro de cada diez habitantes. Por ello, especialistas coinciden en la importancia de mantener políticas públicas enfocadas en la creación de empleos formales, el fortalecimiento del salario real y la reducción de desigualdades entre regiones.