El gobierno de Hidalgo, bajo la administración del gobernador Julio Menchaca, destinó 132 millones de pesos para reducir la brecha digital en zonas vulnerables. Esta inversión comprende la entrega de 15,000 tabletas electrónicas y el equipamiento de 37 laboratorios STEM en zonas rurales y marginadas del estado.
Este esfuerzo responde a la necesidad de proporcionar herramientas tecnológicas a estudiantes que carecen de acceso a dispositivos digitales para su formación académica. La iniciativa busca democratizar el acceso a educación digital y preparar a los jóvenes hidalguenses para los requerimientos del mercado laboral actual.

Implementación y beneficiarios directos
Los recursos se distribuirán entre estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de comunidades con limites de acceso a la tecnología. Las tabletas permitirán el acceso a contenidos educativos digitales, clases virtuales y plataformas de aprendizaje en línea.
Paralelamente, los 37 laboratorios STEM equipados con tecnología de punta facilitarán el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este proyecto prioriza municipios con altos índices de marginación donde los estudiantes enfrentan mayores barreras para acceder a educación digital de calidad.
LEE TAMBIÉN: Hidalgo reduce deserción escolar con becas educativas históricas

Impacto educativo a largo plazo
La inversión en tecnología educativa representa un paso significativo hacia la igualdad de oportunidades en Hidalgo. Los equipos entregados permitirán a docentes implementar metodologías de enseñanza modernas y interactivas.
El programa contempla capacitación técnica para educadores y mantenimiento preventivo de los equipos. Se proyecta que esta iniciativa beneficie directamente a más de 50,000 estudiantes y 2,000 docentes en el ciclo escolar 2024-2025, con posibilidad de ampliación en fases posteriores.