En Hidalgo, vacunar ya no es solo cosa de hospitales. El gobierno estatal convirtió a las escuelas en piezas cruciales para combatir uno de los problemas de salud más graves que enfrentan las mujeres mexicanas: el cáncer cervicouterino.
¿La estrategia? Llevar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) directamente a las aulas y trabajar hombro a hombro con docentes, directivos y madres y padres de familia.
Más que una campaña de salud, el operativo coordinado entre el sector educativo y las autoridades sanitarias se convirtió en una cruzada de prevención que ya suma 107,933 dosis aplicadas a niñas de entre 9 y 14 años. Esta etapa de la vida es clave para que la vacuna funcione al máximo y evite riesgos a futuro.
Escuelas, padres y gobierno: el tridente que protege a las niñas
El gobernador Julio Menchaca ha reiterado que el objetivo no es solo aplicar vacunas, sino generar conciencia. Por eso, además de las brigadas médicas, también se han lanzado campañas informativas que buscan que madres, padres y tutores comprendan el impacto de esta protección y tomen decisiones informadas.
Al interior de las primarias y secundarias, el respaldo ha sido total. Docentes y personal directivo han ayudado a organizar las jornadas, facilitando el acceso de las niñas al biológico sin que tengan que salir de su entorno escolar. La idea es simple: si el entorno educativo ya cuida su formación, ¿por qué no también su salud?

VHP e Hidalgo: Prevenir hoy para vivir mejor mañana
Para el gobierno hidalguense, la vacuna contra el VPH no es gasto, sino inversión. La apuesta por la salud preventiva se traduce en miles de niñas protegidas hoy y en mujeres más sanas en el futuro. Además, el mensaje es claro: en Hidalgo, cuidar de las nuevas generaciones es una prioridad, y la salud va de la mano con la educación.
La campaña sigue activa. Y con cada nueva dosis, el estado suma un paso más hacia un futuro donde el cáncer cervicouterino deje de ser una amenaza. Porque cuando escuela y salud se unen, el beneficio llega directo a quienes más lo necesitan.