Con el objetivo de consolidarse como un destino ideal para la producción audiovisual en México, la Secretaría de Turismo de Hidalgo, a través de la Dirección General de Promoción y Mercadotecnia, llevó a cabo el evento “Locaciones Destino Hidalgo” en Punto México, Ciudad de México. Este encuentro reunió a casas productoras, directores, gerentes de locaciones, productores y scouters, con el fin de mostrar el potencial escénico y logístico del estado como escenario para cine, televisión, comerciales y contenidos digitales.
Hidalgo, una joya visual para la industria fílmica
La entidad hidalguense presentó su catálogo de locaciones que incluye una vasta diversidad de escenarios: montañas, bosques, zonas semidesérticas, cuerpos de agua, haciendas, conventos, centros históricos y arquitectura contemporánea. Su cercanía con la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de su red carretera, convierten al estado en un punto logístico privilegiado para producciones nacionales e internacionales.
Durante el evento, se entregaron memorias informativas y un catálogo digital de locaciones a los asistentes, así como contactos clave para facilitar procesos de scouting, permisos y producción.
Impulso institucional con reglas claras y apoyo directo
Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, subrayó que el gobierno estatal ha impulsado proyectos audiovisuales sin cobrar cuotas por accesos ni scoutings, una práctica que, dijo, está prohibida por normativa interna.
“Nuestro objetivo es apoyar a las productoras, no entorpecer su trabajo. Gracias a este acompañamiento hemos generado más de 2,500 empleos en los últimos años”, destacó Quintanar.
Además, se está trabajando en una legislación especializada para la industria audiovisual, en conjunto con la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM) y otras entidades federativas como Jalisco y la Ciudad de México.
La diputada Lidia de la Vega Sánchez, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, mencionó que en Hidalgo existe voluntad política para brindar certeza jurídica a los productores, un paso necesario para formalizar al estado como una locación fílmica de primer nivel.
Leer más: Leagues Cup 2025: Pachuca vs San Diego FC, ahora con el “Chucky” Lozano como rival
Hidalgo en la pantalla: producciones destacadas filmadas en el estado
La riqueza escénica de Hidalgo ya ha sido aprovechada por plataformas y productoras de alto nivel:
- HBO – Serie Coyotl (Zempoala y Singuilucan)
- Netflix – Serie Bandidos (Mineral del Chico y Zapotlán de Juárez)
- Prime Video – Película Correr para vivir (Huasca y Omitlán de Juárez)
- Televisa – Telenovelas Monteverde y Minas de Pasión (Tepeji del Río, Nopala, Mineral del Monte)
- Prime Video – Reality International Love (Pachuca y Mineral del Chico)
- Proyecto estudiantil – La ceniza bajo la tierra (Tula, Actopan, Santiago de Anaya, El Arenal)
- Comerciales – Lexus y Audi (Villa de Tezontepec, Epazoyucan)
Reconocimiento nacional: “Ojo de Águila – Gran Yeyantli”
Como resultado de estas acciones, Hidalgo fue galardonado en 2024 y 2025 con el premio “Ojo de Águila – Gran Yeyantli”, otorgado por Revista Telemundo Cine y Expo Pantalla, por su destacada gestión, promoción y atención a productoras del cine y la televisión.
El evento “Locaciones Destino Hidalgo” forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Julio Menchaca Salazar, que busca diversificar el turismo, detonar economías locales y posicionar al estado como una plataforma creativa de impacto internacional.