El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 15 en Hidalgo, confirmó que los maestros de Hidalgo contarán con tres días de asueto adicionales durante el ciclo escolar 2025-2026. Esta medida forma parte de una adecuación local acordada con las autoridades educativas estatales para fortalecer la identidad cultural y cívica en las escuelas de educación básica.
¿Cuáles son los días de descanso extra en ciclo escolar 2025-2026 en Hidalgo?
Según el comunicado oficial del SNTE Sección 15, firmado por Said Vargas Sáenz, los días de descanso para docentes en Hidalgo serán:
- 15 de septiembre de 2025: Día del Grito de Independencia
- 3 de noviembre de 2025: Día de Muertos
- 4 de mayo de 2026: Día posterior al aniversario de la Batalla de Puebla (5 de mayo)
Estas fechas fueron seleccionadas por su importancia histórica y cultural, permitiendo que las escuelas organicen actividades con la comunidad sin afectar el número total de días efectivos de clase establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Impacto en el ciclo escolar 2025-2026 en Hidalgo
El SNTE aclaró que estos días de asueto adicionales no reducirán las horas de clase ni el cumplimiento del calendario oficial de la SEP, que establece un mínimo de 185 días efectivos para educación básica. La adecuación busca promover valores cívicos y tradiciones mexicanas, fortaleciendo la convivencia escolar y el sentido de identidad en los estudiantes.
Además, el calendario escolar 2025-2026 en Hidalgo mantiene los periodos vacacionales tradicionales:
- Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026
- Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026
¿Por qué el SNTE impulsa estos días de descanso adicionales?
El SNTE Sección 15 enfatiza que esta medida tiene un enfoque educativo y social, buscando rescatar las tradiciones culturales y fomentar la participación activa de la comunidad escolar en fechas emblemáticas de México. Esta iniciativa es específica para Hidalgo y no será obligatoria en otras entidades del país.