En lo que va de 2025, el estado de Hidalgo ha registrado un preocupante aumento en el número de personas lesionadas por accidentes de tránsito y heridas por arma de fuego, reveló la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal.
Según el más reciente informe, de enero a la primera quincena de junio, un total de 3 mil 457 personas fueron atendidas en centros de salud hidalguenses por lesiones derivadas de accidentes viales, lo que representa un incremento del 35.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 2 mil 556 casos.
Hombres, los más afectados en accidentes de tránsito
El reporte desglosa que, del total de heridos por accidentes de transporte, 2 mil 184 fueron hombres y mil 273 mujeres, lo que confirma que la población masculina sigue siendo la más expuesta a estos incidentes, ya sea como conductores, motociclistas, ciclistas o peatones.
Este aumento plantea una alerta para las autoridades estatales y municipales sobre la necesidad de reforzar las campañas de prevención vial, así como la infraestructura de seguridad en carreteras y zonas urbanas donde se concentran los mayores índices de siniestralidad.
Leer más: El Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz” 2025 debuta en Hidalgo con siete obras imperdibles
Lesiones por arma de fuego aumentan más del 36%
Aunado al incremento de accidentes de tránsito, el informe de la DGE también detalla un repunte en las lesiones por arma de fuego en la entidad. En los primeros cinco meses y medio de 2025, se registraron 660 personas heridas, lo que representa un aumento del 36.6% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se atendieron 483 casos.
De estos 660 pacientes, 462 son hombres y 198 mujeres, lo que también evidencia una mayor incidencia de violencia armada hacia la población masculina, aunque el crecimiento de casos en mujeres también preocupa.
Este dato no solo refleja una problemática de salud pública, sino también un tema de seguridad que debe atenderse con estrategias integrales de prevención, atención médica oportuna y fortalecimiento de los protocolos de atención a víctimas.
Frente a este panorama, se espera que las autoridades sanitarias y de seguridad en Hidalgo redoblen esfuerzos para reducir la incidencia de accidentes viales y hechos violentos con armas de fuego. Especialistas señalan que el aumento en ambos rubros no solo sobrecarga los servicios hospitalarios, sino que impacta en la calidad de vida, la economía familiar y la percepción ciudadana sobre la seguridad pública.