La Universidad Nacional Rosario Castellanos abrirá sus puertas el próximo 8 de septiembre en Teolocholco, Tlaxcala, con un modelo educativo que combina clases presenciales y a distancia. Este formato permitirá ofrecer educación superior de calidad, aun cuando la sede definitiva aún se encuentra en proceso de construcción.
Alta demanda y curso propedéutico virtual
La convocatoria para la primera generación superó las expectativas: de las mil 240 fichas disponibles, mil 60 fueron solicitadas, lo que representa más del 90 % de la capacidad. Todos los aspirantes que completaron su registro participan actualmente en un curso propedéutico que se imparte de manera virtual del 3 al 20 de junio.
Quienes concluyan esta etapa obtendrán un lugar asegurado, ya que la universidad no aplicará examen de admisión.
Para el arranque, se habilitará una sede provisional ubicada detrás de la alcaldía de Teolocholco. Ahí se adaptarán aulas, oficinas, sanitarios y áreas comunes para recibir a los estudiantes. Las autoridades aseguraron que este espacio estará listo para el inicio del ciclo escolar, facilitando el acceso a las clases tanto presenciales como virtuales.
Universidad Rosario Castellanos: Oferta académica diversa y crecimiento proyectado
La oferta académica inicial incluye carreras como Derecho y Seguridad Ciudadana, Contaduría y Finanzas, Administración y Comercio, Turismo, Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Urbanismo, Desarrollo Metropolitano y Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas. Este catálogo busca responder a las necesidades locales y regionales, promoviendo el desarrollo social y económico del estado.
Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública, destacó que esta primera generación con más de mil alumnos podría potenciar un crecimiento rápido de la matrícula, llegando a siete mil estudiantes en un futuro cercano si se mantiene la tendencia. Recalcó que el objetivo es avanzar con base en la consolidación y calidad educativa, no simplemente en ampliar números.
Además, ya comenzaron las inspecciones del terreno donde se construirá la sede definitiva, un proyecto a cargo de la Secretaría de Infraestructura del gobierno federal. Se afinan detalles para el inicio de obra, que dará un espacio permanente y adecuado a esta nueva universidad.