El gobierno de Puebla y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) pusieron en marcha un plan estratégico para combatir el analfabetismo en la entidad.
A través de la firma de un convenio entre el gobernador Alejandro Armenta y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, se busca reducir a la mitad el rezago educativo y convertir al estado en un referente nacional en esta materia.
Analfabetismo: Un problema de gran magnitud
En México, 4.2 millones de personas no saben leer ni escribir, mientras que más de 27 millones enfrentan rezago educativo. En Puebla, más de 300 mil habitantes se encuentran en esta situación, lo que limita sus oportunidades y los coloca en un estado de vulnerabilidad extrema.
Para revertir este panorama, el gobierno estatal ejecutará una estrategia integral que incluye la alfabetización de 150 mil poblanos en el corto plazo. Además, se ofrecerán incentivos tanto a alfabetizadores como a quienes participen en el programa, asegurando que quienes concluyan su formación tengan acceso a programas sociales que fortalezcan su integración en la sociedad.

Educación como pilar del desarrollo
El objetivo es reducir el índice de analfabetismo del 6% al 3% y convertir a Puebla en el primer estado en lograrlo, adelantándose a la meta nacional de erradicar el analfabetismo para 2026.
“No podemos permitir que miles de poblanos sigan viviendo en el abandono y la marginación. La educación es la clave para transformar vidas y construir un mejor futuro”, destacó el gobernador Armenta.
El director del INEA enfatizó que este esfuerzo no solo mejorará los indicadores educativos, sino que también fomentará el desarrollo social y económico del estado. El acceso a la educación abre la puerta a mejores oportunidades de empleo y calidad de vida, factores clave para el crecimiento de la región.