Con la presencia de cuatro incendios que han consumido entre 75 y 78 hectáreas de árboles, pastizales y vegetación, la temporada de incendios forestales ha arrancado de manera temprana en el municipio de Xiutetelco, Puebla. Según el director municipal de Protección Civil, Hugo Martínez Serrano, esta situación atípica se atribuye a las quemas agrícolas realizadas en la región, algunas de las cuales se han salido de control, propagándose hacia extensas áreas y afectando la biodiversidad local.
Martínez Serrano explicó que, aunque la temporada oficial de incendios forestales se espera generalmente del 15 de febrero al 15 de mayo, este año los incidentes comenzaron a registrarse desde diciembre pasado. El director de Protección Civil destacó que el municipio está en alerta debido a factores como las suradas, vientos fuertes característicos de principios de año, que favorecen la propagación de las llamas. El equipo de respuesta ante emergencias se encuentra preparado y equipado para hacer frente a estos fenómenos.
El funcionario subrayó que varios factores han contribuido a la propagación de los incendios, incluyendo la resequedad en el suelo de los bosques debido a fuertes heladas, así como los vientos de las suradas. Estos factores, combinados con las quemas agrícolas y fogatas no debidamente apagadas, han generado un escenario propicio para la expansión del fuego.
Hasta el momento, se han reportado dos incendios en las cañadas de Coxcoyucan, otro en Vigía Alta y un tercero en la localidad de Alto Lucero. Todos estos incendios han sido originados por quemas agrícolas y han afectado una superficie total estimada entre 75 y 78 hectáreas, incluyendo áreas destinadas a la reforestación. Estas acciones contrarrestan los esfuerzos de grupos ambientalistas dedicados a la conservación del entorno natural.
SE TRABAJA PARA EVITAR MÁS INCENDIOS FORESTALES EN LA ENTIDAD
Martínez Serrano señaló que, ante la recurrencia anual de estos incidentes, las autoridades municipales destinan recursos públicos al “programa anual contra incendios,” que incluye recursos humanos, materiales y herramientas. La Dirección de Protección Civil mantiene una constante coordinación con los ejidatarios y activa los protocolos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) cuando es necesario, contando con grupos especializados como “Los Coyotes de Oyameles y Los Cacomixtles de Chignautla,” así como la protección civil estatal.
El director estimó que en este municipio se registrarán decenas de incendios durante la temporada, especialmente debido a la persistencia de las heladas. Además, se esperan días de sol intenso y altas temperaturas, junto con las suradas iniciales del año, condiciones que favorecen la propagación de las llamas. Por ende, las autoridades se mantienen en alerta y equipadas para hacer frente a estos desafíos.
Serrano instó a la población a reportar cualquier evento relacionado con incendios forestales a las autoridades de seguridad o protección civil a través del número telefónico 226 318 31 05. Asimismo, recomendó que aquellos que realicen quemas lo hagan entre las 6:00 y las 10:00 horas para evitar poner en riesgo la biodiversidad de la zona.